Tesis de Maestría (Ensenada)

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 1393
  • Ítem
    Implementación de modelos matemáticos presa-depredador en robots móviles
    (Universidad Autónoma de Baja California., ) Mendoza Herrera, Néstor Alejandro; López Gutiérrez, Rosa Martha.
    El presente trabajo de investigación, reporta un estudio y la implementación de algunas relaciones biológicas de interés en modelos presa depredador, mediante grupos de pequeños robots móviles. La metodologí­a adoptada para alcanzar este objetivo, fue recurrir a la teorí­a de sistemas complejos y al diseño e implementación de algoritmos de control distribuido. Además reporta un análisis de la adaptación de los modelos matemáticos presa-depredador, los cuales, generan dinámicas equivalentes a los comportamientos dinámicos obtenidos, cuando se emplean los grupos de robots móviles. Los resultados se muestran mediante simulaciones numéricas, utilizando MATLAB y CoppeliaSim.
  • Ítem
    Evaluación de la calidad en filetes de pescado mediante distintas técnicas de sacrificio
    (Universidad Autónoma de Baja California., ) Escárcega Miranda, Brandon; Zepeda Dominguez, José Alberto.
    Uno de los principales cuellos de botella para comercializar productos pesqueros de origen marino se presenta al momento de cuidar la calidad, esta misma está ligada a la oferta y demanda que exige el mercado al momento de ofrecer un producto para su comercialización. Es por tal motivo, en el presente trabajo se realizaron tres métodos de sacrificio para peces (Tratamiento 1 asfixia, Tratamiento 2 shock térmico y Tratamiento 3 ike jime), con el fin de evaluar la calidad del producto a través de los sentidos mediante pruebas sensoriales dirigidas directo al consumidor, esto para diferenciar calidades entre los tratamientos, así­ como evaluar el perfil nutricional y viabilidad financiera. Las preferencias por los comensales para los atributos de calidad se presentaron en su mayorí­a para el método de sacrificio ike jime en comparación con los métodos de asfixia y shock térmico. La calidad nutricional de los filetes sacrificados por los diferentes métodos de sacrificio mostro que los pescados sacrificados por ike jime mantiene por más tiempo los niveles de proteí­na y lí­pidos en el producto manteniendo la calidad del producto. Así­ mismo, la viabilidad financiera para la pesca tradicional y con ike jime resultaron ser ambas rentables, sin embargo, ike jime presento una rentabilidad de un 209.21% superior que la pesca tradicional. Con base a los resultados del presente estudio, el utilizar ike jime como método de sacrificio resulta mejor en cuanto a los atributos de calidad del filete, lo que se traduce en una mejor rentabilidad por viaje de pesca. Palabras clave: Valor agregado, Manejo basado en incentivos, Trazabilidad, Red de suministro.
  • Ítem
    Efecto del ensilaje de grillo Acheta domesticus en los parámetros productivos de camarón Litopenaeus vannamei en sustitución parcial a total de la harina de pescado
    (Universidad Autónoma de Baja California., ) Mauro Félix, Abril Karina; Viana Castrillón, Marí­a Teresa.
    La búsqueda de distintas fuentes proteicas ha tomado gran interés por la sustitución de la harina de pescado en las dietas para organismos acuáticos. Sin embargo, no todas las fuentes han resultado adecuadas tanto por ser deficientes en aminoácidos esenciales o por la disponibilidad o precio debido a la competencia con la alimentación pecuaria. El grillo Acheta domesticus como fuente proteica es una de las ví­as potenciales en reemplazo de la harina de pescado. La presentación de grillo en un ensilaje ácido hidrolizado (EAHG) es una propuesta novedosa y sostenible que pretende tener la disponibilidad de los macro y micronutrientes de la especie. Adicionalmente, el proceso de ensilar conlleva a reducir la huella de carbono al poder conservarlo a temperatura ambiente, sin afectar la calidad y pérdida de nutrientes. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto del EAHG sobre el desempeño, el crecimiento, digestibilidad, y salud, del camarón blanco del Pací­fico Litopenaeus vannamei en sustitución parcial a total de la harina de pescado (HP). Con este fin, se prepararon cuatro dietas isoproteicas e isolipí­dicas con 0, 8.2, 16.5, y 24.7% de ensilaje de grillo en sustitución de la HP. 15 camarones se distribuyeron aleatoriamente con peso total de 4.3 ±0.01g, en 12 estanques y se alimentaron a saciedad cuatro veces al dí­a (8:00, 11:00, 14:00 y 17:00 hrs) durante ocho semanas. Después de las ocho semanas, el peso final de los camarones se vio significativamente afectado, disminuyendo conforme aumentó el contenido de ensilaje ácido hidrolizado de grillo (EAHG) en la dieta. Por otro lado, no se encontraron diferencias significativas en supervivencia, el í­ndice hepatosomático (HSI) de los organismos, ni en la digestibilidad aparente de las dietas. Con el fin de determinar la causa del bajo crecimiento de los camarones alimentados con las dietas que contení­an el EAHG, se determinó el contenido de quitina en el ensilaje, encontrando un contenido de 26%, lo cual resultó ser mayor al esperado para la especie (12%), y bajo el cual se formularon las dietas. Lo anterior nos lleva a suponer que, al encontrar más quitina a la reportada para esta especie, la cantidad reportada como proteí­na cruda sobreestimó el contenido de proteí­na que deberí­a participar en el crecimiento. Es decir, aun cuando las dietas se formularon isoproteicas, al haber mayor cantidad de nitrógeno no proteico (NNP) al esperado, resultó en menor contenido de proteí­na. Es así­ como se explica el efecto negativo en crecimiento al ir agregando más niveles de ensilaje de grillo. Con relación a los ácidos grasos de cadena larga (LC-PUFAs), disminuyeron conforme se agregó el EAHG, reflejando su contenido en el hepatopáncreas. Finalmente se observó que, en la hemolinfa, la proteí­na total y colesterol no mostraron diferencias significativas, mientras que el contenido de glucosa fue significativamente menor en el tratamiento medio (D-Medio) mientras que el resto permaneció similar. Se concluye que es importante conocer el contenido de quitina antes de formular las dietas para evitar la sobreestimación de la proteí­na cruda. Además de que en el presente trabajo expone que el EAHG puede limitar el crecimiento del camarón en el remplazo de la harina de pescado, por lo que se recomienda evaluar nuevamente el efecto de estas dietas corrigiendo el nitrógeno no proteico para asegurar que el nivel de proteí­na dirigida a crecer esté en un nivel similar antes de tomar una conclusión. Por otro lado, no se observaron efectos negativos en la fisiologí­a y estado de salud de los organismos. Palabras clave: Ensilaje ácido hidrolizado de grillo, sustitución, harina de pescado, camarón Litopenaeus vannamei.
  • Ítem
    Programa de desarrollo profesional docente para educación básica sobre cambio climático con enfoque en zonas árido-costeras
    (Universidad Autónoma de Baja California., ) Félix Anaya, César Enrique; Pacheco Bardullas, Ulises Gregorio III.
    Los docentes de educación básica en México cuentan con una limitada preparación acerca de los conocimientos asociados al cambio climático. En otros paí­ses, se han implementado programas de desarrollo profesional docente dirigidos al cambio climático los cuales han obtenido resultados positivos a través de prácticas de campo y experimentación con un enfoque contextualizado. Los docentes en México no cuentan con un programa de este tipo que los instruya y oriente para realizar buenas prácticas didácticas en el aula, mucho menos contextualizadas a una región árida-costera como lo es el noroeste del paí­s. El objetivo del presente trabajo es realizar un programa de desarrollo profesional docente con principios basados en ciencia dirigido a maestros de educación básica sobre cambio climático con contenido contextualizado a la región áridacostera con base en un diagnóstico local y regional. Como resultado, los docentes demostraron mayor interés y comprensión hacia las problemáticas del cambio climático, así­ como una actitud de acción e iniciativa a implementar las temáticas con sus alumnos, rescatando la importancia de la aplicación de experimentos contextualizados a la región. Es necesario desarrollar más cursos de capacitación para docentes con este enfoque para incentivar actitudes participativas para con sus alumnos en el aula de clases. Palabras clave: docentes de educación básica, cambio climático, desarrollo profesional docente, contextualizado
  • Ítem
    Estimación de la evapotranspiración actual (ETa) para la cobertura natural en una zona semiárida mediterránea :
    (Universidad Autónoma de Baja California., ) González Manzano, Eduardo; Del Toro Guerrero, Francisco José.
    El presente trabajo de tesis se centra en el desarrollo y validación de modelos predictivos para calcular el coeficiente de vegetación (Kc) y la evapotranspiración actual (ETa) de la vegetación natural dominada por chaparral en una región semiárida Mediterránea. El estudio se realizó en la porción central de la subcuenca El Mogor, localizada en el Valle de Guadalupe en B.C., México, durante el periodo de junio 2015 a septiembre 2016. Se integraron en la metodologí­a propuesta por la FAO-56 datos climáticos, de humedad del suelo y de percepción remota (í­ndices de vegetación, [VI]) para realizar el cálculo los coeficientes de estrés hí­drico del suelo (Ks), de transpiración de la vegetación (Kcb) y evaporación de agua del suelo (Ke) que conforman el cálculo de Kc. Posteriormente, mediante el producto de Kc y la evapotranspiración de referencia (ETo), se realizó la estimación de la ETa calculada (ETa cal). Finalmente se evaluaron estadí­sticamente los resultados de la ETa cal con los de la ETa medida (ETa med) por una estación Eddy Covarianza localizada a ~ 2.8 km de la zona de estudio a través del coeficiente de determinación (R2 ) producto de los modelos lineales. El método se aplicó en ambos sitios (porción central de la subcuenca El Mogor y en el sitio de la estación Eddy Covarianza). Se llevó a cabo los cálculos de ETa cal mediante dos metodologí­as que involucran ETo, la primera emplea la metodologí­a propuesta por Allen et al. (1998) y la segunda sigue una estructura similar, cuya diferencia es la omisión de Ke. La segunda opción tuvo mejores resultados al evaluar el producto final (Kc * ETo), teniendo una mayor similitud con ETa med. Los resultados revelaron que el í_x008d_ndice de Diferencia Normalizada de Borde Rojo (NDRE) presentó fuertes correlaciones con Kc, realizando la omisión de Ke en el cálculo de Kc calculando un R2 en el rango de 0.74 – 0.96. Al evaluar el grado de asociación entre ETa cal con ETa med se observa una asociación positiva moderada a fuerte (R2 en el rango de 0.65 – 0.78) omitiendo Ke. Se podrí­a esperar que ETa cal incluyendo Ke tendrí­a un mejor ajuste, sin embargo, sobreestima los valores de ETa cal en un 126%, mientras que omitiendo Ke subestima los valores en un 5%. Se concluye que los modelos evaluados omitiendo Ke pueden ser válidos para calcular Kc mediante el NDRE en la zona de estudio, así­ como el cálculo de ETa y facilitar su aproximación. Este estudio aporta conocimientos regionales valiosos para la estimación de la ETa reduciendo el número de variables para su cálculo (NDRE y ETo). Considerando los hallazgos del presente trabajo de investigación se pueden ofrecer algunas recomendaciones de manejo como el monitoreo de la salud vegetal, conservación y restauración de ecosistemas, planificación del uso de tierra, evaluación del cambio climático, uso eficiente del agua y en general la gestión del agua. Sin embargo, es importante destacar que los resultados no reemplazan a la ETa medida en la estación Eddy Covarianza, sino que la complementan con el propósito de estimar la ETa en áreas donde no se disponga de datos.