Examinando por Autor "Flores Zamora, Jaime"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAnálisis biomecánico del rango de flexibilidad global a atletas de Aro Sport mediante un sistema de captura de movimiento en 3D(Universidad Autónoma de Baja California., ) Flores Zamora, Jaime; González Macías, Mirvana ElizabethLos datos sobre la composición corporal y el somatotipo son factores clave enrelación con el rendimiento deportivo Torres Navarro, (2020). El objetivo de esteestudio fue aplicar técnicas de medición antropométrica y la batería de flexibilidadglobal de Flores 2020, para evaluar el rango de flexibilidad en atletas de aro sport,utilizando el sistema de captura de movimiento en 3D de Vicon, se realizó laevaluación biomecánica en donde las atletas realizaron las posturas ilustradas de laBatería de Flexibilidad Global (BFG). La muestra estuvo conformada por 11 atletasdel deporte de aro sport rama femenil, con una edad promedio de (14.09 ± 2.84)años; pertenecientes a Petit Studio. Para la captura de movimiento, se utilizaron oncecámaras infrarrojas Bonita10 Vicon, dos cámaras de video Bonita 720C de HD y 39marcadores reflectantes pasivos. Se analizaron los parámetros cinemáticosangulares, considerando los ejes X, Y e Z, mediante las trayectorias de losmarcadores, con el fin de identificar posibles patrones de desarrollo de la flexibilidaden esta muestra específica. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSSversión 23. Con el fin de identificar las relaciones entre los parámetros evaluados ylas variables de interés, se utilizó el método paramétrico de correlaciones dePearson. Los resultados de esta investigación dieron a conocer la clasificación de lasatletas dentro de la somatocarta. Se identificaron relaciones entre los ángulos de laespalda, la articulación del hombro en las posturas A, B y E del Miembro InferiorDominante (MID) y de la pelvis y hombro para las posturas A, B, E del MiembroInferior No Dominante (MIND). Se identificó que articulaciones permiten lograr una calificación elevada dentro de la BFG. De manera relevante se identificó12correlaciones altas (positivas e inversas), así como muy altas (inversas). Para todaslas pruebas estadísticas se utilizó el nivel de significación de (p ˂ .05).
- PublicaciónBateria de medición del rango de flexibilidad global para atletas de 8 a 17 años de deportes de arte competitivo(Universidad Autónoma de Baja California, ) Flores Zamora, Jaime; González Macías, Mirvana ElizabethEn la literatura son escasos los estudios que hablan sobre la flexibilidad y en particular sobre un instrumento de medición que pueda capturar el registro de varias articulaciones al mismo tiempo. En esta investigación se presenta una batería de flexibilidad cuyo objetivo fue evaluar atletas de arte competitivo, la muestra estuvo constituida por 36 atletas, de los cuales 23 fueron de género femenino con una edad promedio de (12.43 ± 1.64) y 13 atletas de género masculino con una edad promedio de (12.69 ± 3.37). Los deportes evaluados fueron gimnasia, aro sport y cheerleading. El diseño de la presente investigación es de enfoque cuantitativo no experimental de tipo descriptivo y corte transversal, la cual se realizó en la ciudad de Mexicali, B.C. Estadísticamente se encontró una correlación significativa entre los elementos que conforman la batería de flexibilidad global propuesta, además de la relación que existe entre el sexo y la flexibilidad, el presente estudio también identificó la edad en la que los atletas de la muestra logran su máximo desarrollo de flexibilidad.