Examinando por Autor "Jorge Gasca, Gabriela."
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemPrácticas docentes relacionadas con la cultura digital en un contexto universitario(Universidad Autónoma de Baja California., ) Jorge Gasca, Gabriela.; Organista Sandoval, JavierLas tecnologías digitales modifican las tareas diarias de los sujetos educativos, de especial interés para esta investigación es el profesorado universitario y su labor académica. El objeto de estudio engloba las prácticas docentes en un contexto de cultura digital y con el fin de determinarla, se apega a teóricos que estudiaron términos específicos de educación y tecnologías. De esta manera, resaltó imprescindible el contexto en el que se dio el presente trabajo de tesis, pues se abarca información relevante sobre las implicaciones educativas del surgimiento del brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en México, específicamente en una universidad pública de Baja California. En un primer momento, el empleo de las tecnologías digitales y el ciberespacio en la sociedad actual se ve marcada por el avance tecnológico. Una de las áreas de importancia es la educación, pues esta puede beneficiarse de las innovaciones a nivel institucional y del personal docente. Las universidades adquieren equipo tecnológico o programas de uso especializado para el proceso de enseñanza y aprendizaje. Por otro lado, algunas repercusiones del desarrollo digital se basan en la brecha digital en sus diferentes aristas, como la de género, edad, lugar de residencia o de etnia. Lo anterior, implica ciertas inequidades de los sujetos educativos frente a sus pares, por lo cual se consideraron dichas incidencias en el análisis del estudio. En cuanto al ciberespacio, se reflexionó en torno a aquellas actividades que realiza y las identidades que el docente universitario incorpora en su práctica. Este entorno virtual es una dimensión de la realidad que se vive en la sociedad actual, la cual está fuertemente marcada por todo el desarrollo tecno industrial que permite acrecentar y mejorar las tareas de la vida diaria y específicamente de las actividades académicas del profesorado. Por otro lado, un aspecto de vital relevancia para el estudio, es el aporte teórico de Bourdieu y su representación del capital cultural, lo cual se retomó a manera de una metáfora para determinar el capital digital de los docentes; de este modo, se estudió su estado objetivado, incorporado e institucionalizado desde dicha perspectiva. Asimismo, se reflexionaron conceptos relacionados con el habitus, la identidad y aceptación de las tecnologías digitales como parte del proceso de interiorización del uso de tales tecnologías. En tanto, las prácticas docentes son reflejo del proceso de interiorización del empleo de las tecnologías digitales y de la exteriorización de dicha asimilación. Estas expresiones se analizaron a través de la presencia y actividades en comunidades virtuales académicas, valoración de las implicaciones de la cultura digital y las necesidades emergente de la COVID-19.