Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
    Inicio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • Bibliotecas
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Nolasco Pineda, Gabriela"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Mujeres ladrilleras como categoría analítica para visibilizar logros y obstáculos en los procesos de empoderamiento de las mujeres en el colorado uno
    (Universidad Autónoma de Baja California, ) Nolasco Pineda, Gabriela; Niño Contreras, Lya Margarita
    Los procesos de empoderamiento de mujeres son considerados en la literatura universal desde una postura alineada a teorías occidentales; no obstante, existen perspectivas críticas que consideran la diversidad de las mujeres basadas en conceptos de poder y empoderamiento de las mujeres que implican negociación, interacción y flexibilidad en las relaciones de poder. El objetivo de este estudio es distinguir el proceso de empoderamiento de mujeres ladrilleras en El Colorado Uno, a partir de sus logros y obstáculos que ellas han experimentado en su vida, para la igualdad de género y el desarrollo sostenible de esta comunidad. Este estudio se realizó con una estrategia metodológica cualitativa de corte etnográfico. La investigación fue atravesada por la pandemia COVID-19; por tanto, se realizó una adecuación a la metodología original, se recurrió a la netnografía como justificación metodológica, así como a las Tecnologías de la Información y de la Comunicación para continuar recogiendo datos y que la investigación siguiera su curso. Como parte de los hallazgos, es posible argumentar que las experiencias de las mujeres ladrilleras son sustanciales para la sostenibilidad de su comunidad, y la categoría analítica que se propone permitirá visualizarlas en la academia, las políticas públicas y la sociedad en general.
Logotipo del repositorio