Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
    Inicio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • Bibliotecas
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pulido Capiz, Angel Armando"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Regulación del factor elFAF en procesos de Quimioresistencia en Cáncer de Mama
    (Universidad Autónoma de Baja California., ) Pulido Capiz, Angel Armando; García González, Víctor Guadalupe asesor
    El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común entre las mujeres, y aproximadamente el 80 % de los casos diagnosticados son positivos para receptores de estrógenos (RE+). Este subtipo tumoral es particularmente sensible a los tratamientos hormonales, aunque muestra una baja respuesta frente a terapias citotóxicas convencionales. El tamoxifeno es uno de los tratamientos hormonales más empleados para el cáncer de mama RE+. Sus principales metabolitos activos, el 4-OH-tamoxifeno y el endoxifeno, que desempeñan un papel fundamental en su mecanismo terapéutico. Sin embargo, la aparición de resistencia al tamoxifeno en células tumorales RE+ representa un desafío clínico significativo, asociado a diversos mecanismos moleculares, entre ellos, la mayor actividad del complejo eIF4F. Dentro de este complejo, el factor eIF4A juega un papel esencial al desenrollar las estructuras terciarias de la región 5'UTR del ARN mensajero (ARNm), facilitando así la traducción de proteínas críticas para la proliferación celular y la resistencia a los tratamientos. En este contexto, se planteó la generación de líneas celulares resistentes a los metabolitos del tamoxifeno mediante protocolos específicos de inducción de resistencia. Posteriormente, se propuso evaluar el potencial terapéutico de la criptotanshinona y el aurapteno como agentes sensibilizadores en estas células resistentes a los metabolitos 4-OH-tamoxifeno y endoxifeno. Para ello, se realizaron ensayos de viabilidad celular, estudios de docking molecular y análisis mediante western blot. Los resultados obtenidos evidencian la eficacia de los tratamientos combinados de criptotanshinona y aurapteno con los metabolitos del tamoxifeno, lo que sugiere su potencial en la sensibilización de las variantes resistentes.

Avenida Álvaro Obregón

sin número, Colonia Nueva Mexicali,

Baja California, México. C.P. 21100

Tel:+52 686 551 8200

@UABCInstitucional

@Dr. Luis Enrique PalaFox Maestre

@GacetaUABC

repositorio.institucional@uabc.edu.mx

@UABC_Oficial

@GacetaUABC

UABC_Oficial