Publicación:
Internet: un tema legítimo de historia cultural

dc.creatorNarváez, Roberto
dc.date2015-10-05
dc.date.accessioned2021-06-03T03:53:33Z
dc.date.available2021-06-03T03:53:33Z
dc.descriptionSiguiendo la exposición y el análisis individual y comparativo de los principios y las tesis básicas que Robert Darnton y Roger Chartier han admitido para desarrollar sus respectivos modelos de historiografía cultural, en este artículo se ofrecen comentarios, críticas y conclusiones a propósito de la manera en que los autores mencionados, dejándose llevar honestamente por la consecuencia reflexiva y asumiendo la responsabilidad científica que les corresponde, han aplicado, cada uno por su cuenta, determinados géneros de razonamiento, ciertas clases de inferencias y métodos extrapolados de otras disciplinas sociales con el fin de justificar teóricamente la inclusión de los medios electrónicos y cibernéticos de comunicación −destacando especialmente la Internet− en sistemas explicativos de las relaciones fundamentales que traban generalmente los sistemas de producción y circulación de textos (impresos o digitalizados) y las diferentes modalidades de su recepción y uso por los individuos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/16
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/20.500.12930/7032
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja Californiaes-ES
dc.relationhttp://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/16/16
dc.sourceCulturales; Vol. 1 No. 1 (2005); 74-123en-US
dc.sourceCulturales; Vol. 1 Núm. 1 (2005); 74-123es-ES
dc.source2448-539X
dc.source1870-1191
dc.titleInternet: un tema legítimo de historia culturales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES
dspace.entity.typePublication
Archivos