Publicación:
Hombres jóvenes de la Ciudad de México: juventud e identidad masculina

dc.creatorGarcía-Villanueva, Jorge
dc.creatorLópez Segura, Isaura E.
dc.creatorCallejo García, Jonathan
dc.date2015-10-13
dc.date.accessioned2021-06-03T03:53:42Z
dc.date.available2021-06-03T03:53:42Z
dc.descriptionEste texto resulta de una investigación de corte cualitativo, cuyo objetivo fue conocer los significados y prácticas asociados a la condición de hombre joven. Se entrevistó a 12 jóvenes de la Ciudad de México, con al menos bachillerato, no pertenecientes a tribus urbanas ni a grupos delictivos; las entrevistas fueron hechas según la propuesta de Kvale. Los hallazgos muestran un cruce entre las nociones de hombre y adultez y una juventud ligada al esparcimiento y a la ausencia de responsabilidades. Se encontró el ejercicio frecuente de una masculinidad hegemónica, que incluye erigirse como proveedor de recursos económicos, protector de las mujeres del entorno y mantener una relación distante con niños y ancianos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/91
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/20.500.12930/7086
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja Californiaes-ES
dc.relationhttp://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/91/90
dc.sourceCulturales; Vol. 6 No. 11 (2010); 83-128en-US
dc.sourceCulturales; Vol. 6 Núm. 11 (2010); 83-128es-ES
dc.source2448-539X
dc.source1870-1191
dc.titleHombres jóvenes de la Ciudad de México: juventud e identidad masculinaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES
dspace.entity.typePublication
Archivos