Publicación:
Criollismo y anarquismo: de la deconstrucción del gaucho al descubrimiento del arrabal

dc.creatorDelgado, Leandro
dc.date2015-10-30
dc.date.accessioned2021-06-03T03:53:49Z
dc.date.available2021-06-03T03:53:49Z
dc.descriptionEl anarquismo del Río de la Plata de fines de siglo diecinueve y principios del veinte participó muy activamente en la elaboración de un repertorio de tipos humanos representativos del ser nacional rioplatense reclamando la participación de sectores sociales marginales en los proyectos de construcción de la nación. El nuevo escenario se trasladó del campo al arrabal en un desplazamiento que transformó la figura del gaucho en un grupo heterogéneo de personajes suburbanos inaugurando nuevos territorios simbólicos de identidad nacional. Estos desplazamientos y transformaciones fueron afirmados y celebrados por los escritores anarquistas mediante una apropiación original de la tradición cultural. Este artículo analiza el proceso de transformación política y cultural de una tradición histórica problematizando originalmente la figura del gaucho y el esquema sarmientino “civilización y barbarie” y señalando, hacia el final, al arrabal como el ámbito donde se verán las señales dolorosas del impulso autoritario de la modernización urbana.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/141
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/20.500.12930/7123
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja Californiaes-ES
dc.relationhttp://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/141/140
dc.sourceCulturales; Vol. 8 No. 16 (2012); 159-196en-US
dc.sourceCulturales; Vol. 8 Núm. 16 (2012); 159-196es-ES
dc.source2448-539X
dc.source1870-1191
dc.titleCriollismo y anarquismo: de la deconstrucción del gaucho al descubrimiento del arrabales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES
dspace.entity.typePublication
Archivos