Publicación: Plaza de intercambios: Elementos para una historia interconectada de la tauromaquia y otros espectáculos en España (siglos XVIII y XIX)
dc.creator | Sánchez Menchero, Mauricio | |
dc.date | 2015-10-10 | |
dc.date.accessioned | 2021-06-03T03:53:38Z | |
dc.date.available | 2021-06-03T03:53:38Z | |
dc.description | Este artículo presenta el desarrollo de números parataurinos que no sólo modelaron el tipo de espectáculos y los modos de la diversión cotidiana, sino que también determinaron en gran parte las condiciones socioeconómicas de la fi esta taurina en España. Así, durante cierto tiempo, la plaza de toros se convertiría en un espacio donde se programaban tanto las corridas con su desarrollo como las novilladas con sus números acrobáticos, de equilibrio y ecuestres. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier | http://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/55 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12930/7060 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Baja California | es-ES |
dc.relation | http://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/55/54 | |
dc.source | Culturales; Vol. 4 No. 7 (2008); 43-70 | en-US |
dc.source | Culturales; Vol. 4 Núm. 7 (2008); 43-70 | es-ES |
dc.source | 2448-539X | |
dc.source | 1870-1191 | |
dc.title | Plaza de intercambios: Elementos para una historia interconectada de la tauromaquia y otros espectáculos en España (siglos XVIII y XIX) | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo evaluado por pares | es-ES |
dspace.entity.type | Publication |