Publicación: El sistema de cargos en San Bernardino de Milpillas Chico, Durango
dc.creator | Cramaussel, Chantal | |
dc.date | 2015-10-30 | |
dc.date.accessioned | 2021-06-03T03:53:54Z | |
dc.date.available | 2021-06-03T03:53:54Z | |
dc.description | La principal estructura política de los tepehuanos es el sistema de cargos. En San Bernardino de Milpillas, Durango, los cargos de la Iglesia son diferentes a los del gobierno tradicional. Los segundos parecen apegarse más a las culturales locales, aunque los cargos de la Iglesia han sido objeto de transformaciones significativas para excluir a los ministros católicos en las ceremonias cristianas. La fiesta de la Candelaria, que precede a la toma de posesión de los nuevos “empleados”, muestra que los aspectos civiles de los cargos son indisociables de los rituales religiosos. Los cargos reunían funciones militares, judiciales y económicas, pero éstas han ido perdiendo vigencia por la violencia y por la compañía forestal, una notable fuente de recursos. Sin embargo, por el sistema de cargos los mestizos de Milpillas se han integrado a la organización política y la cultura de los tepehuanos. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier | http://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/203 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12930/7156 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Baja California | es-ES |
dc.relation | http://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/203/205 | |
dc.source | Culturales; Vol. 1 No. 1 (2013): Época 2 [17]; 69-106 | en-US |
dc.source | Culturales; Vol. 1 Núm. 1 (2013): Época 2 [17]; 69-106 | es-ES |
dc.source | 2448-539X | |
dc.source | 1870-1191 | |
dc.title | El sistema de cargos en San Bernardino de Milpillas Chico, Durango | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo evaluado por pares | es-ES |
dspace.entity.type | Publication |