Publicación:
Desarrollo humano, eutopía y viejas palabras

dc.creatorMarcuello Servós, Chaime
dc.date2015-10-08
dc.date.accessioned2021-06-03T03:53:33Z
dc.date.available2021-06-03T03:53:33Z
dc.descriptionEl propósito de este artículo es presentar un marco conceptual a la noción de desarrollo humano como parte importante de una vieja pregunta en ocasiones olvidada, censurada y desde hace un tiempo recuperada por las ciencias sociales; esto es, la pregunta por la buena sociedad. Esta cuestión es algo más que un llamado ético o axiológico. Sus repercusiones son hondas y tienen un contenido social, político, económico y jurídico inevitable. El reto es recuperar una pregunta que va más allá del positivismo tecnocientífico que ha hecho de los datos cuantitativos, del economicismo, de los números y de la falta de crítica una nueva forma de alienación. En este aparente viaje a ninguna parte, no basta con reconocerse como copartícipes del destino de Sísifo, tentados por el carpe diem de Baco o hipnotizados por la vocación de Prometeo y Vulcano. El desarrollo humano ha sido un nuevo paradigma y un cambio de referentes, pero también tiene mucho de re-descubrimiento de viejas palabras.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/17
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/20.500.12930/7033
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja Californiaes-ES
dc.relationhttp://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/17/17
dc.sourceCulturales; Vol. 1 No. 2 (2005); 112-140en-US
dc.sourceCulturales; Vol. 1 Núm. 2 (2005); 112-140es-ES
dc.source2448-539X
dc.source1870-1191
dc.titleDesarrollo humano, eutopía y viejas palabrases-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES
dspace.entity.typePublication
Archivos