Publicación: Los marisoles de Cuajinicuilapa, México: análisis de un proceso de terciarización genérica
No hay miniatura disponible
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Autónoma de Baja California
Resumen
Descripción
El presente trabajo constituye un análisis antropológico del orden de género tal como se presenta en la comunidad de Cuajinicuilapa, Guerrero, México. El análisis se ha desarrollado a partir de la figura de los autodenominados marisoles —conocidos en la comunidad como putos—, a los cuales se contempla como un posible género supernumerario. Partiendo de la necesidad de comprender el género desde las categorías propias de la comunidad, se analizan el campo masculino y el femenino tal como se dan en Cuajinicuilapa, las figuras del hombre y la mujer “correctos” y las de sus respectivas desviaciones: el puto y la puta. Siendo el objetivo principal la comprensión del marisol y de su posición estructural en el sistema de género de Cuajinicuilapa, su ubicación entre lo masculino y lo femenino se contempla desde los campos económico, festivo-ritual, social, sexual, y también desde la construcción del cuerpo.
Palabras clave
género, transgeneridad, transversalidad de género, terciarización genérica, afrodescendientes.