Publicación:
La naturaleza milenarista del discurso indianista latinoamericano. Analizando las contradicciones entre discurso y praxis

dc.creatorUllán de la Rosa, Javier
dc.date2015-10-10
dc.date.accessioned2021-06-03T03:53:38Z
dc.date.available2021-06-03T03:53:38Z
dc.descriptionEn este artículo se analiza el discurso ideológico de los principales movimientos indianistas de América Latina desvelando sus analogías con las ideologías milenaristas y su necesaria contradicción con la praxis política. Se trata de argumentar, a la luz de la ecología humana, por qué es imposible llevar a la práctica los programas ideológicos indianistas. Se concluye que la principal funcionalidad de este discurso es psicosocial, como estrategia para movilizar a las masas. Por último, el artículo avanza como receta política para los pueblos indígenas del continente una tercera vía, que sea viable y evite los dos extremos, la asimilación total y el nativismo conservador de tendencias milenaristas, de estos movimientos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/56
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/20.500.12930/7061
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja Californiaes-ES
dc.relationhttp://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/56/55
dc.sourceCulturales; Vol. 4 No. 7 (2008); 71-100en-US
dc.sourceCulturales; Vol. 4 Núm. 7 (2008); 71-100es-ES
dc.source2448-539X
dc.source1870-1191
dc.titleLa naturaleza milenarista del discurso indianista latinoamericano. Analizando las contradicciones entre discurso y praxises-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES
dspace.entity.typePublication
Archivos