Publicación:
"TipaiUam": el recorrido indio. Kumeyaay courses astride la línea

dc.creatorVon Barsewisch, Alexandra
dc.date2015-10-10
dc.date.accessioned2021-06-03T03:53:36Z
dc.date.available2021-06-03T03:53:36Z
dc.descriptionEn demanda de sus derechos territoriales, de lenguaje y de autonomía política y cultural, los kumiai han comenzado a buscar marcos institucionales de trabajo y de distribución de sus recursos con sus respectivos Estados-nación. Este característico fenómeno de elaboración de redes multinstitucionales y gubernamentales, orientado hacia la ejecución de proyectos de desarrollo en beneficio de los indígenas, puede observarse a lo largo de todo el territorio americano. En el caso de los kumiai, este artículo define lo “transnacional”, no como un “nivel” de acción, sino como actores, acciones e interacciones que atraviesan distintos niveles y delimitaciones, acentuando de esta forma la naturaleza transgresiva e igualmente abarcadora del transnacionalismo. En este artículo se examinan las formaciones sociales elaboradas en y a través de las conexiones transnacionales, nacionales y comunitarias, que llaman la atención sobre las acciones políticas como procesos y como acciones materializadas.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/42
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/20.500.12930/7049
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja Californiaes-ES
dc.relationhttp://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/42/41
dc.sourceCulturales; Vol. 2 No. 3 (2006); 52-110en-US
dc.sourceCulturales; Vol. 2 Núm. 3 (2006); 52-110es-ES
dc.source2448-539X
dc.source1870-1191
dc.title"TipaiUam": el recorrido indio. Kumeyaay courses astride la líneaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES
dspace.entity.typePublication
Archivos