Publicación:
Lo social instituyente y la imaginación

dc.creatorBergua Amores, José Ángel
dc.date2015-10-05
dc.date.accessioned2021-06-03T03:53:33Z
dc.date.available2021-06-03T03:53:33Z
dc.descriptionLos conceptos “simbólico” e “imaginario” son muy útiles para analizar en términos culturales la tensión entre lo instituido y lo instituyente que atraviesa de parte a parte lo social. En el artículo se precisa el sentido de lo simbólico partiendo de la tradición estructuralista y se llega hasta lo imaginario de la mano de autores que han sentido la necesidad de desbordar ese paradigma. Sin embargo, una apuesta seria por lo imaginario exige abandonar el ámbito de la ciencia, en este caso la sociología, y entrar en el del arte. Pero no en cualquier clase de arte. El arte chino da la impresión de ser más capaz que el occidental de tratar con la potencia imaginal de lo social.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/14
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/20.500.12930/7030
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja Californiaes-ES
dc.relationhttp://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/14/14
dc.sourceCulturales; Vol. 1 No. 1 (2005); 29-56en-US
dc.sourceCulturales; Vol. 1 Núm. 1 (2005); 29-56es-ES
dc.source2448-539X
dc.source1870-1191
dc.titleLo social instituyente y la imaginaciónes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES
dspace.entity.typePublication
Archivos