Publication: Sociocultural construction of San Salvador de Jujuy, the symbolic border between Argentina and Bolivia
No Thumbnail Available
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma de Baja California
Abstract
Description
The city of San Salvador de Jujuy is analyzed both as a border space and as a city space. Through the systematization of local studies, the aim is to consider the historical, political, socioeconomic, migratory and symbolic elements that create the urban border experience. This contribution focuses on reconstructing the city as a network of senses. It deepens our understanding of migratory flows, the recent political situation, the impact of economic inequality on urbanisms, and the relevance of media and ritual acts in the configuration of dominant senses in cities. In addition, the factors that demarcate the difference and local inequality and the process of peripheralization and impoverishment of the soil are examined. Both the recent political conflicts that affect regional disarticulation and the symbolic disputes that cause tension in national belonging against a strong Andean influence are outlined.
Se analiza la ciudad de San Salvador de Jujuy como espacio fronterizo y espacio de ciudad. Mediante la sistematización de estudios locales se busca considerar los elementos históricos, políticos, socioeconómicos, migratorios y simbólicos que crean la experiencia urbana de frontera. Este aporte se acota a reconstruir a la ciudad como una red de sentidos. Se profundiza en los flujos migratorios, la situación política reciente, la impresión en la urbanidad de las desigualdades económicas y, la relevancia de lo mediático y lo ritual en la configuración de los sentidos de ciudad dominantes; se consignan los factores que territorializan la diferencia y la desigualdad local y el proceso de periferización y pauperización del suelo. Por otro lado, se determinan los conflictos políticos recientes que inciden en la desarticulación regional y las disputas simbólicas que tensionan la pertenencia nacional frente a la alta incidencia andina.
Se analiza la ciudad de San Salvador de Jujuy como espacio fronterizo y espacio de ciudad. Mediante la sistematización de estudios locales se busca considerar los elementos históricos, políticos, socioeconómicos, migratorios y simbólicos que crean la experiencia urbana de frontera. Este aporte se acota a reconstruir a la ciudad como una red de sentidos. Se profundiza en los flujos migratorios, la situación política reciente, la impresión en la urbanidad de las desigualdades económicas y, la relevancia de lo mediático y lo ritual en la configuración de los sentidos de ciudad dominantes; se consignan los factores que territorializan la diferencia y la desigualdad local y el proceso de periferización y pauperización del suelo. Por otro lado, se determinan los conflictos políticos recientes que inciden en la desarticulación regional y las disputas simbólicas que tensionan la pertenencia nacional frente a la alta incidencia andina.
Keywords
border spaces, city spaces, senses of a city., Social Sciences, Demography, Economic growth, development and planning, espacios de frontera, espacios de ciudad, sentidos de ciudad., Ciencias sociales, Demografía, Crecimiento económico, desarrollo y planificación