Publicación:
La memoria del cine como extensión de la memoria cultural

dc.creatorTorres San Martín, Patricia
dc.date2015-10-10
dc.date.accessioned2021-06-03T03:53:34Z
dc.date.available2021-06-03T03:53:34Z
dc.descriptionMe interesa explicar cómo se construye la memoria cinematográfica a través de las emociones, sentimientos y relatos relacionados con el imaginario colectivo, y cómo han marcado las imágenes fílmicas la vida individual y social de su audiencia tapatía. El enfoque teórico que sustenta este texto, la “corriente crítica de las audiencias” (que se distingue, entre otras cosas, por atender el estudio de los usos y las gratificaciones), supone de manera particular analizar “los valores de las personas, sus intereses [...], sus asociaciones [...] y sus papeles sociales, ya que las personas modelan selectivamente lo que ven y lo que oyen” (Jensen, 1996:75). Fue prioridad identificar algunas categorías observables presentes en el proceso de recepción/interacción: ¿cómo se lee el texto fílmico?, ¿qué parte de éste se lee?, ¿a través de qué relatos las audiencias hacen suyas las propuestas de sentido?, esto último a fin de poder conectar el relato/discurso con la realidad de las audiencias y su memoria histórica.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/30
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/20.500.12930/7037
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja Californiaes-ES
dc.relationhttp://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/30/29
dc.sourceCulturales; Vol. 2 No. 4 (2006); 50-79en-US
dc.sourceCulturales; Vol. 2 Núm. 4 (2006); 50-79es-ES
dc.source2448-539X
dc.source1870-1191
dc.titleLa memoria del cine como extensión de la memoria culturales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES
dspace.entity.typePublication
Archivos