Publicación: La “gente del desierto” en el norte de Sonora
dc.creator | Salas Quintanal, Hernán Javier | |
dc.date | 2015-10-10 | |
dc.date.accessioned | 2021-06-03T03:53:36Z | |
dc.date.available | 2021-06-03T03:53:36Z | |
dc.description | La construcción de la frontera política administrativa, a mediados del siglo diecinueve, entre Arizona (Estados Unidos) y Sonora (México) provocó una dispersión entre los pápagos que quedaron al lado mexicano y los que se ubicaron al norte de la línea fronteriza. Durante años esta división generó un alejamiento en los estilos de vida y en la forma de habitar un ambiente desértico; en la actualidad, la frontera política se expresa en las esferas de la vida social, económica y cultural. En este artículo se hace referencia a la situación de los pápagos, la “gente del desierto” que habita el desierto de Altar, al norte de Sonora, quienes actualizan sus referentes comunes para identificarse como etnia y como grupo. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier | http://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/41 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12930/7048 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Baja California | es-ES |
dc.relation | http://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/41/40 | |
dc.source | Culturales; Vol. 2 No. 3 (2006); 9-31 | en-US |
dc.source | Culturales; Vol. 2 Núm. 3 (2006); 9-31 | es-ES |
dc.source | 2448-539X | |
dc.source | 1870-1191 | |
dc.title | La “gente del desierto” en el norte de Sonora | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo evaluado por pares | es-ES |
dspace.entity.type | Publication |