Publicación: La política industrial en México y la industrialización en la zona fronteriza del norte de México
No hay miniatura disponible
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Autónoma de Baja California
Resumen
Descripción
Este artículo señala cómo distinguir un componente estructural dentro del proceso de reestructuración económica global, debido al cambio tecnológico y producción a gran escala de un componente de traslado, explicado por la necesidad de abatir costos aprovechando las diferencias salariales entre países. Esta modalidad de crecimiento puede valorarse a la luz de las estrategias emprendidas por los países que se integran a este proceso global. Finalmente, resalta cómo estas actividades han experimentado modificaciones en sus niveles de concentración y de organización intrasectorial en dos décadas de operación formal, dando como resultado una escasa incidencia sobre el desempleo masculino y una difusión tecnológica insignificante, la incorporación a la fuerza de trabajo de población que no representaba antes oferta real y una rotación laboral creciente. El mismo sugiere que en un futuro cercano se podría utilizar una mayor proporción de insumos nacionales y contribuir a la recuperación productiva del país.
Palabras clave
industrialización, frontera norte de México, política industrial, componente estructural, componente de traslado., Ciencias sociales, Industria