Publication: "If you summon the fear, the fear beats you": The illegalization of migrant workers and its effect on their subjectivities
No Thumbnail Available
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma de Baja California
Abstract
Description
Through ethnographic research conducted in California and Mississippi (2005-2006, 2011 and 2013), I explore the ways in which the illegalization of migrants via immigration laws and other enforcement practices impacts the lives and subjectivities of migrants from Oaxaca and Chiapas who have been denied the possibility of becoming legal United States residents. The study concludes that the “deportation regime,” through a series of laws and control techniques, produces both subjectivities marked by fear and practices of resistance based on solidarity, resourcefulness, courage, and fortitude among migrants who challenge the deportation regime on a daily basis and subvert the subjectivities imposed on them.
A partir de una investigación etnográfica realizada entre California y Mississippi (2005-2006, 2011 y 2013), exploro de qué forma la ilegalización de los migrantes, vía las leyes migratorias y otras prácticas de control, impactan la vida y las subjetividades de migrantes oaxaqueños y chiapanecos a quienes se les ha negado la posibilidad de establecerse de forma regular en Estados Unidos. En el estudio concluyo que el llamado régimen de deportación a través de leyes y de diferentes técnicas de control produce subjetividades marcadas por el miedo, pero también, prácticas de resistencias basadas en la solidaridad, el ingenio, el valor y la entereza de los migrantes, quienes cotidianamente llegan a desafiar el régimen de deportación e incluso subvertir las subjetividades impuestas.
A partir de una investigación etnográfica realizada entre California y Mississippi (2005-2006, 2011 y 2013), exploro de qué forma la ilegalización de los migrantes, vía las leyes migratorias y otras prácticas de control, impactan la vida y las subjetividades de migrantes oaxaqueños y chiapanecos a quienes se les ha negado la posibilidad de establecerse de forma regular en Estados Unidos. En el estudio concluyo que el llamado régimen de deportación a través de leyes y de diferentes técnicas de control produce subjetividades marcadas por el miedo, pero también, prácticas de resistencias basadas en la solidaridad, el ingenio, el valor y la entereza de los migrantes, quienes cotidianamente llegan a desafiar el régimen de deportación e incluso subvertir las subjetividades impuestas.
Keywords
International migration, management policies, illegalization, deportability, subjectivities and ethnography, Social Sciences, Sociology, Relationships, Social problems, Immigrants, Crimes and Misdemeanors, Administration of criminal justice, Psychology, Emotions, Political Sciences, International relations, Migración internacional, políticas de control, ilegalización, deportabilidad, subjetividades, etnografía, Ciencias sociales, Sociología, Relaciones interpersonales, Problemas sociales, Inmigrantes, Delitos y faltas, Administración de justicia penal, Sicología, Emociones, Ciencias políticas, Relaciones internacionales