Publicación:
Efecto de la hipercolesterolemia en la generación de resistencia sobre un modelo de cáncer mamario RE+

Cargando...
Miniatura
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Autónoma de Baja California.
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
El cáncer de mama es la neoplasia con mayor incidencia en mujeres alrededor del mundo. 80% de los casos son positivos para receptor de estrógenos (RE), tumores que, aunque resultan menos agresivos que aquellos con subtipo HER2 positivo o triple negativo, suelen presentar una elevada tasa de recurrencia. El tratamiento coadyuvante de elección para pacientes premenopáusicas con cáncer de mama RE+ es el tamoxifeno, un profármaco cuyos principales metabolitos son el 4-hidroxi-tamoxifeno y el endoxifeno, los cuales actúan como inhibidores competitivos del RE. Hasta un tercio de las pacientes desarrolla resistencia a dicha terapia endocrina o quimiorresistencia, se han descrito diversos mecanismos que pueden encontrarse implicados. Aunque el desarrollo de quimiorresistencia es multifactorial, se ha relacionado ampliamente en la literatura a las concentraciones elevadas de lipoproteínas de baja densidad (LDL) en plasma con un mayor riesgo de fallo en la terapia. Los mecanismos moleculares por los cuales las LDL favorecen la quimiorresistencia en células tumorales no han sido completamente dilucidados. Durante la realización de este proyecto se generaron 2 variantes celulares resistentes a los principales metabolitos activos del tamoxifeno a partir de la línea celular MCF-7 que presenta expresión del RE. Una de estas variantes se generó bajo condiciones de altas concentraciones de LDL en el medio de cultivo. Las variantes se caracterizaron a través de la técnica de MTT y Western Blot (WB) para determinar la expresión de blancos de interés relacionados a la quimiorresistencia. También se evaluó la capacidad de migración a través de la técnica de cierre de herida y marcadores relacionados a este proceso en las variantes generadas a través de WB y zimografía. Se obtuvo que aquella variante que no fue generada con una mayor concentración de LDL en el medio de cultivo adquirió una mayor quimiorresistencia y una mayor capacidad de migración, contrario a lo esperado. Los resultados obtenidos son preliminares y hace falta ampliar la estrategia experimental para comprobarlo.
Descripción
Palabras clave
Mama, Tesis y disertaciones académicas, Cáncer, Diagnóstico, Enferemedades de la mama, lemb, Tesis y disertaciones académicas, Tratamiento del cáncer de mama, Tesis y disertaciones académicas
Citación
Enlace al recurso