Publicación:
Las astillas del racionalismo: la crisis del pensamiento moderno en la narrativa mexicana contemporánea

dc.creatorGarcía Peña, Lilia Leticia
dc.date2015-10-30
dc.date.accessioned2021-06-03T03:53:44Z
dc.date.available2021-06-03T03:53:44Z
dc.descriptionUna de las grandes herencias de la modernidad es el ejercicio del racionalismo, su cuestión amiento y fragmentación es la constante de las formas subvertidas del pensamiento a partir de la segunda mitad del siglo veinte. La narrativa mexicana contemporánea muestra esta realidad a través de la representación de personajes que piensan obsesivamente, así como del cuestión amiento intenso de los límites neuronales y racionales del ser humano. El trabajo analiza el imaginario simbólico de este proceso de la narrativa mexicana en cuatro casos fundantes del siglo veinte, Juan Rulfo, José Revueltas, Rosario Castellanos y Luis Carrión, y en cuatro obras de los albores del siglo veintiuno de Aline Pettersson, Pedro Ángel Palou, Patricia Laurent Kullick y Socorro Venegas. Desde el punto de vista de los referentes teórico-críticos literarios, el trabajo parte de los planteamientos mitocríticos de Gilbert Durand, discursivos de Mijaíl Bajtín y semióticos de Iuri Lotman.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/119
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/20.500.12930/7101
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja Californiaes-ES
dc.relationhttp://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/119/118
dc.sourceCulturales; Vol. 7 No. 14 (2011); 35-56en-US
dc.sourceCulturales; Vol. 7 Núm. 14 (2011); 35-56es-ES
dc.source2448-539X
dc.source1870-1191
dc.titleLas astillas del racionalismo: la crisis del pensamiento moderno en la narrativa mexicana contemporáneaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES
dspace.entity.typePublication
Archivos