Efecto de la disponibilidad de luz en la plasticidad fenotípica de plantas silvestres y domesticadas de chile (Capsicum annuum)

dc.contributor.authorTéllez Villagómez, Emil Omar, .
dc.contributor.directorBello Bedoy, Rafael Solís Montero, María Virginia.
dc.coverage.placeofpublicationEnsenada, Baja California.
dc.date.accessioned2023-10-19T03:17:33Z
dc.date.available2023-10-19T03:17:33Z
dc.date.created2023
dc.degree.deparmentUniversidad Autónoma de Baja California, Facultad de Ciencias
dc.degree.grantorTesis de Licenciatura / bachelor Thesis.
dc.degree.nameLicenciatura
dc.description.abstractLa plasticidad fenotípica es un carácter que algunas especies poseen para modificar su fenotipo con el objetivo de sobrevivir a un medio heterogéneo. En las plantas, la luz es un elemento crucial que lleva a la realización de diversas estrategias para optimizar su uso, como cambios vegetativos, fisiológicos y reproductivos. La plasticidad fenotípica al ser un carácter con base genética, la domesticación juega un papel importante ya que esta limita el flujo de genes a través de las generaciones. El chile (Capsicum annuum) es una planta cuyo fruto se ha domesticado desde la época prehispánica. En este estudio se observaron cambios fenotípicos, fisiológicos y reproductivos de chile cuando crecieron en tres ambientes con diferente cantidad de luz: luz total (C), 35% menos luz (S) y 70% de restricción de luz (SS) con el objetivo de mostrar si este proceso alteró la plasticidad fenotípica de esta especie. Los resultados mostraron que, en términos de plasticidad, tanto las poblaciones silvestres como las variedades domesticadas no presentan mucha diferencia. Tanto la concentración de clorofila y el crecimiento de las hojas sí mostraron cambios significativos en los genotipos × tratamiento. La tasa de crecimiento no fue significativamente diferente. El total de frutos producidos fue diferente entre los tratamientos del experimento, pero la interacción con el genotipo no muestra diferencias. Pareciera que la domesticación de las plantas de chile no ha afectado significativamente a la plasticidad fenotípica, eso se podría explicar porque la selección artificial de esta especie es dirigida a su fruto, ya que es el rasgo de interés para los humanos, haciendo que la plasticidad fenotípica no difiera tanto a través de la domesticación.
dc.format.extent37 p. : il.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://repositorioinstitucional.uabc.mx/handle/20.500.12930/10940
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja California.
dc.relation.urlhttps://drive.google.com/file/d/192y4OBPOrqAPxWoaHckZcR6bp3x_M0WB/view?usp=drive_link
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subjectCiencias||Tesis y disertaciones académicas||Capsicum annuum.
dc.subject.lccSB307.C27 T45 2023
dc.titleEfecto de la disponibilidad de luz en la plasticidad fenotípica de plantas silvestres y domesticadas de chile (Capsicum annuum)
dc.uabc.bibliographycNoteIncluye referencias bibliográficas.
dc.uabc.bilbiotecaENSENADA
dc.uabc.identifier257203
dc.uabc.numInventarioENS096872
dc.uabc.typeMaterialTESIS
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ENS096872.pdf
Tamaño:
3.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: