Evaluación de métodos extractivos de compuestos con actividad antibacteriana de tres algas feofíceas

dc.contributor.authorOrtega Muñoz, Ilse Paola.
dc.contributor.directorSánchez Nava, Amara Thayde
dc.coverage.placeofpublicationEnsenada, Baja California.
dc.date.accessioned2023-10-19T03:13:39Z
dc.date.available2023-10-19T03:13:39Z
dc.date.created2023
dc.degree.deparmentUniversidad Autónoma de Baja California, Facultad de Ciencias Marinas
dc.degree.grantorTesis de Licenciatura / bachelor Thesis.
dc.degree.nameLicenciatura
dc.description.abstractLas macroalgas se consideran recursos hidrobiológicos que presentan distintos compuestos bioactivos que despiertan intereses farmacológicos por sus funciones anticancerígenas, anticoagulantes, antiinflamatorias y antivirales entre otras. El presente estudio parte del interés por los compuestos bioactivos de las algas marinas y de los métodos de extracción para su obtención. Los extractos (M-A (1 y 2), M-B (1 y 2) y M-C) fueron obtenidos a partir de las especies algales Macrocystis pyrifera, Undaria pinnatifida y Sargassum muticum. Dichos extractos se probaron en tres bacterias patógenas: Vibrio alginolyticus, Bacillus cereus y Escherichia coli. Las bacterias manejadas son conocidas por su presencia en ambientes acuáticos como indicadoras de contaminación microbiana en el agua y como agentes causantes de enfermedades. Para controlar este tipo de microorganismos generalmente se utilizan antibióticos, cuyo uso inadecuado ha ocasionado problemáticas como la resistencia bacteriana. Por lo cuál se buscan técnicas novedosas y alternativas de control bacteriológico. El objetivo del presente trabajo se centró en evaluar el papel que juegan los métodos de extracción sobre el grado de actividad antibacteriana de los compuestos extraídos de las tres macroalgas. Se buscó también identificar la posible influencia que tiene la especie algal sobre la actividad biológica y los posibles factores que puedan jugar un rol sobre dicha bioactividad. Los resultados mostraron que el método más eficaz para la obtención del extracto M-Fucoidano, fue el M-A (2), el cual consiste en un tratamiento con EtOH 85%, extracción con H2O destilada y una remoción de ácido algínico con CaCL2 1%. El método extractivo más eficaz para la obtención del extracto M-Pigmentos fue el M-B (2), una extracción realizada con cloroformo 99%. El extracto que presentó la mayor actividad bacteriana es el M-C de la especie M. pyrifera, una extracción realizada con CaCL2 1%. Seguido por el extracto M-B (1) de M. pyrifera, extraído con EtOH 85%. Por último, el extracto M-A (2), de la especie U. pinnatifida. La especie de alga que presentó los mejores resultados fue M. pyrifera, esta tuvo el mayor número de compuestos con actividad antibacteriana (tres de los cinco extractos). El extracto de U. pinnatifida obtenida por el Método-A (2) presentó halos de inhibición de entre 8 a 11 mm en las tres bacterias. Los extractos obtenidos por el método M-B(2), presentaron halos de 10mm, 9 y 10mm; y 8mm , para U. pinnatifida, M. pyrifera y S. muticum, respectivamente. El extracto M-C de M. pyrifera obtuvo un halo de 17 mm. El extracto M-B (1) de M. pyrifera presentó un halo de inhibición de 13 mm. Por último, el extracto M-A(2) de U. pinnatifida, presentó un halo de 11 mm. Los valores de los halos de inhibición de M. pyrifera para M-C y M-B (1 y 2), fueron de 17, 13 y ~9.5 mm respectivamente. Los resultados de este estudio sugieren que la bioactividad y rendimiento de los compuestos dependen de la especie y su ecología química, características estructurales y método extractivo.
dc.format.extent57 p. : il.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://repositorioinstitucional.uabc.mx/handle/20.500.12930/10916
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja California.
dc.relation.urlhttps://drive.google.com/file/d/1Q5NtiJBJ0JBMSLTuM692FbA3tS7tlY5-/view?usp=share_link
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subjectOceanología||Tesis y disertaciones académicas||Algas marinas tóxicas
dc.subject.lccRA1242.A36 O78 2023
dc.titleEvaluación de métodos extractivos de compuestos con actividad antibacteriana de tres algas feofíceas
dc.uabc.bibliographycNoteIncluye referencias bibliográficas.
dc.uabc.bilbiotecaENSENADA
dc.uabc.identifier253153
dc.uabc.numInventarioENS096186
dc.uabc.typeMaterialTESIS
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ENS096186.pdf
Tamaño:
1.45 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: