Uso de drones para el estudio de poblaciones de pinnípedos en la Isla Todos Santos en Ensenada, B.C., México
dc.contributor.author | Morelos Padilla, José Pablo. | |
dc.contributor.director | Schramm Urrutia, Yolanda | |
dc.coverage.placeofpublication | Ensenada, Baja California. | |
dc.date.accessioned | 2023-10-19T03:13:40Z | |
dc.date.available | 2023-10-19T03:13:40Z | |
dc.date.created | 2023 | |
dc.degree.deparment | Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Ciencias Marinas | |
dc.degree.grantor | Tesis de Licenciatura / bachelor Thesis. | |
dc.degree.name | Licenciatura | |
dc.description.abstract | Los vehículos aéreos no tripulados o drones forman parte de los avances tecnológicos más recientes que se utilizan para el estudio de distintas especies de animales. Dentro de los animales que han sido estudiados se encuentran los pinnípedos. En esta tesis, presentamos el estudio que se llevó a cabo en la Isla de Todos Santos en Ensenada Baja California, México. Utilizamos los drones para capturar imágenes de dos especies de pinnípedos: la foca de puerto (Phoca vitulina richardii) y el elefante marino del norte (Mirounga angustirostris) que utilizan las costas de la isla. De tal forma que se buscó la viabilidad de las imágenes para obtener información sobre las especies. Las imágenes fueron procesadas con el programa Agisoft Metashape Pro y se crearon ortomosaicos (unión de fotos aéreas, sobrelapadas unas con otras que fueron corregidas de las distorsiones generadas por el relieve). Con los ortomosacios generados se extrajo información de ambas especies, específicamente de las siguientes variables: identificación de especies, conteos demográficos, longitud de los organismos, etapa de muda, categoría de edad y categoría de sexo. Se registraron 365 (233 focas de puerto y 135 elefantes marinos) de los cuales se encontró que las variables donde el uso de drones y de los ortomosacios son más precisos son: identificación de especies, conteos demográficos, etapa de muda y categoría de edad. Mientras que las variables de la longitud de los organismos y la categoría de sexo no son tan precisas. Así mismo, realizamos sugerencias para futuros estudios que busquen utilizar drones con estos animales en la isla. Donde se destaca que hay puntos a considerar para el uso del dron y la captura de imágenes, como lo son: el comportamiento de los organismos, la perturbación que sufren por parte de las aves durante la época de muda al utilizar el dron, la cantidad de puntos de referencia en tierra que se deben utilizar para obtener mediciones más precisas y la altura ideal para que el dron no perturbe a los organismos. Así mismo enfatizamos que los drones son una herramienta valiosa que pueden complementar a los estudios de las poblaciones de pinnípedos | |
dc.format.extent | 39 p. : il. | |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://repositorioinstitucional.uabc.mx/handle/20.500.12930/10927 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Baja California. | |
dc.relation.url | https://drive.google.com/file/d/1lz3LtiCfRXbIljTUy83tuP6YyQlfcssa/view?usp=drive_link | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4 | |
dc.subject | Oceanología||Tesis y disertaciones académicas||lemb||Pinnípedos México||Mamíferos marinos||México||lemb||Conservación de la vida silvestre||lemb||Aviones sin piloto | |
dc.subject.lcc | QH77.3 M67 2023 | |
dc.title | Uso de drones para el estudio de poblaciones de pinnípedos en la Isla Todos Santos en Ensenada, B.C., México | |
dc.uabc.bibliographycNote | Incluye referencias bibliográficas. | |
dc.uabc.bilbioteca | ENSENADA | |
dc.uabc.identifier | 254353 | |
dc.uabc.numInventario | ENS096439 | |
dc.uabc.typeMaterial | TESIS |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- ENS096439.pdf
- Tamaño:
- 1.4 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: