Efecto del herbivorismo en la estructura celular de la epidermis foliar en chiles silvestres y domesticados (Capsicum annuum)

dc.contributor.authorLuna Zúñiga, Elisa.
dc.contributor.directorBello Bedoy, Rafael Solís Montero, María Virginia.
dc.coverage.placeofpublicationEnsenada, Baja California.
dc.date.accessioned2023-10-19T03:17:33Z
dc.date.available2023-10-19T03:17:33Z
dc.date.created2023
dc.degree.deparmentUniversidad Autónoma de Baja California, Facultad de Ciencias
dc.degree.grantorTesis de Licenciatura / bachelor Thesis.
dc.degree.nameLicenciatura
dc.description.abstractLa hipótesis de la domesticación en plantas sugiere que la domesticación afectará los caracteres funcionales de las plantas y su capacidad de respuesta al daño foliar por herbívoros. Dos rasgos críticos en las plantas son la densidad de estomas y de tricomas que participan en la evapotranspiración y la resistencia contra herbívoros, respectivamente. Este estudio evaluó si el daño por Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae) altera la composición celular epidermal en Capsicum annuum (Solanaceae) y sus implicaciones funcionales. Dos variedades domesticadas y una silvestre se expusieron a los tratamientos de daño mecánico, daño por herbívoro (S. frugiperda) y metil-jasmonato para evaluar si la domesticación afecta la defensa inducida al daño por herbívoros y si esta respuesta ocurría vía jasmonato. Los tratamientos se compararon contra plantas intactas. Cada tratamiento incluyó 4 plantas y se obtuvieron 2 conteos por planta. Los datos obtenidos en el experimento se analizaron por medio de Análisis de Varianza. Los resultados de la cara abaxial mostraron que la densidad de tricomas abaxial mostró diferencias significativas entre tratamientos, pero las células de pavimento y estomas no variaron. Entre variedades, esta medida tuvo diferencias significativas en el tratamiento de daño por herbívoro (p=0.02) entre las variedades domesticada y semi domesticada; así mismo, la variedad semi domesticada mostró diferencias significativas entre el control y herbívoro (p=0.006), control y jasmonato (p=0.015), daño mecánico y herbívoro (p = 0.002) y daño mecánico y jasmonato (p=0.005). En conjunto, los datos demuestran que la domesticación en C. annuum tiene un efecto en su capacidad de responder ante la inducción de daño por herbívoro. Además, los resultados demuestran que la inducción de tricomas es regulada por la vía de ácido jasmónico.
dc.format.extentvi, 41 p. : il.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://repositorioinstitucional.uabc.mx/handle/20.500.12930/10941
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja California.
dc.relation.urlhttps://drive.google.com/file/d/1GALZ1HVvDUaZwPGZVp2qBGFkEYc10DUC/view?usp=drive_link
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subjectCiencias||Tesis y disertaciones académicas||Capsicum annuum
dc.subject.lccSB307.C27 L85 2023
dc.titleEfecto del herbivorismo en la estructura celular de la epidermis foliar en chiles silvestres y domesticados (Capsicum annuum)
dc.uabc.bibliographycNoteIncluye referencias bibliográficas.
dc.uabc.bilbiotecaENSENADA
dc.uabc.identifier257209
dc.uabc.numInventarioENS096873
dc.uabc.typeMaterialTESIS
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ENS096873.pdf
Tamaño:
17.45 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: