Presencia y cuantificación de genes de resistencia a cefalexina (ctx), sulfametoxazol (sul1) y del gen asociado a la degradación de hidrocarburos aromáticos policíclicos (pahe) en sedimentos marinos de la costa de Baja California
dc.contributor.author | Briseño GuerreroJesús Tadeo | |
dc.contributor.director | Silva Jiménez, Hortencia, | |
dc.coverage.placeofpublication | Ensenada, Baja California. | |
dc.date.accessioned | 2024-10-09T03:29:39Z | |
dc.date.available | 2024-10-09T03:29:39Z | |
dc.date.created | 2024 | |
dc.degree.deparment | Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Ciencias, Ensenada | |
dc.degree.grantor | Tesis de Licenciatura / bachelor Thesis. | |
dc.degree.name | Licenciatura | |
dc.description.abstract | Las costas juegan un papel muy importante al ser un sitio de transición entre el mar y la tierra, fungiendo como hábitat de una variedad de organismos. Dentro de esta biodiversidad se encuentra una alta riqueza taxonómica y variedad de cepas de bacterias, cuyas características aún se siguen estudiando. Para el humano, las costas son un punto de desarrollo socio-económico, ya que aquí se desarrollan actividades industriales, turísticas, recreativas y comerciales. Las actividades llevadas a cabo han contribuido a la urbanización de estas zonas, donde una de las consecuencias es el impacto ambiental derivado de la contaminación por residuos urbanos que terminan en el océano afectando a los organismos que viven ahí. Los avances tecnológicos han permitido hacer uso de los marcadores moleculares para detectar la presencia de genes funcionales en el ambiente y monitorear la salud de los cuerpos de agua al cuantificar los genes dentro de las bacterias que habitan la zona. En este trabajo se analizó el gen marcador relacionado a la degradación de hidrocarburos aromáticos policíclicos (pahE), al igual que dos genes marcadores relacionados a la resistencia a los antibióticos cefalexina (CTX) y sulfametoxazol (sul1) con el fin de detectar la presencia de comunidades bacterianas afectadas por el impacto antropogénico y proponer estos marcadores para el monitoreo del ambiente marino en la costa de Baja California. Los datos arrojados por los experimentos por PCR punto final demostraron la presencia de estos genes cerca de lugares urbanizados (como lo son la ciudad de Ensenada y Tijuana), comunidades donde los desechos no son propiamente procesados y, sorpresivamente, en el este de la isla Coronado, donde se presume que el tráfico marítimo y las corrientes marinas depositan los contaminantes en este lugar. Se encontró también una relación entre la presencia del gen pahE con respecto a los genes de resistencia a antibióticos CTX y sul1, explicada por la presión selectiva que los contaminantes aplican a las bacterias marinas. Este trabajo establece las bases para la estandarización y experimentación por PCR en tiempo real (qPCR) para la cuantificación de genes marcadores asociados a la degradación de hidrocarburos y a la resistencia a antibióticos en sedimentos marinos. | |
dc.format.extent | 76 p. | |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://repositorioinstitucional.uabc.mx/handle/20.500.12930/11878 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Baja California. | |
dc.relation.url | https://drive.google.com/file/d/1CoCUQS90fMNrUHnekfSVpKBdWoqYPzG_/view?usp=drive_link | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4 | |
dc.subject | Biólogo||Tesis y disertaciones académicas. | |
dc.title | Presencia y cuantificación de genes de resistencia a cefalexina (ctx), sulfametoxazol (sul1) y del gen asociado a la degradación de hidrocarburos aromáticos policíclicos (pahe) en sedimentos marinos de la costa de Baja California | |
dc.uabc.bibliographycNote | Incluye referencias bibliográficas. | |
dc.uabc.bilbioteca | ENSENADA | |
dc.uabc.identifier | 268398 | |
dc.uabc.numInventario | ENS099458 | |
dc.uabc.typeMaterial | TESIS |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- ENS099458.pdf
- Tamaño:
- 3.84 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: