Configuration of identities in migratory contexts: investigation of daily practices in Dominican hairdressing salons in Santiago de Chile
No hay miniatura disponible
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Autónoma de Baja California
Resumen
Descripción
The purpose of this article is to contribute to the field of study on identity configuration in migratory contexts, by investigating daily practices carried out in hairdressing salons in Santiago de Chile. The above was carried out through ethnographic research for 18 months (2015 and 2016). It was obtained that the hairdressing space is organized around the practice of Afro hair straightening and the so-called Dominican brushing, which together with ways of using the hairdressing salons, generate belonging and, at the same time, differences and hierarchies between women, produced in the intersectionality between nationality, gender and “race”. From the hairdressing salon as an attempt at their own place, disputes, resistance and transactions are generated with the local context. A limitation of this article is not to account for the male perspective, its practices and conceptions regarding the beauty work of the body.
El propósito de este artículo es aportar al campo de estudio sobre configuración de identidades en contextos migratorios, por medio de la búsqueda de prácticas cotidianas realizadas en las peluquerías en Santiago de Chile. Lo anterior se llevó a cabo a través de una indagación etnográfica durante 18 meses (años 2015 y 2016). Se obtuvo que el espacio de la peluquería se organiza en torno a las prácticas del alisado del cabello afro y el llamado brushing dominicano, las que, junto a maneras de usar la peluquería, generan pertenencia y, al mismo tiempo, diferencias y jerarquías entre mujeres, producidas en la interseccionalidad entre nacionalidad, género y “raza”. Desde la peluquería como intento de lugar propio, se generan disputas, resistencias y transacciones con el contexto local. Una limitación del presente artículo es no dar cuenta de la perspectiva masculina, de sus prácticas y concepciones respecto al trabajo de belleza del cuerpo.
El propósito de este artículo es aportar al campo de estudio sobre configuración de identidades en contextos migratorios, por medio de la búsqueda de prácticas cotidianas realizadas en las peluquerías en Santiago de Chile. Lo anterior se llevó a cabo a través de una indagación etnográfica durante 18 meses (años 2015 y 2016). Se obtuvo que el espacio de la peluquería se organiza en torno a las prácticas del alisado del cabello afro y el llamado brushing dominicano, las que, junto a maneras de usar la peluquería, generan pertenencia y, al mismo tiempo, diferencias y jerarquías entre mujeres, producidas en la interseccionalidad entre nacionalidad, género y “raza”. Desde la peluquería como intento de lugar propio, se generan disputas, resistencias y transacciones con el contexto local. Una limitación del presente artículo es no dar cuenta de la perspectiva masculina, de sus prácticas y concepciones respecto al trabajo de belleza del cuerpo.
Palabras clave
Dominican migration, gender, ethnography, daily practices, identity, intersectionality, Social Sciences, Sociology, Culture, Women, Immigrants, Anthropology, Race, Ethnology, Social and cultural anthropology, Culture and cultural processes, Ethnic groups and races, International migration, Migración dominicana, género, etnografía, prácticas cotidianas, identidad, interseccionalidad, Ciencias Sociales, Sociología, Cultura, Mujeres, Inmigrantes, Antropología, Raza, Etnología, Antropología social y cultural, Cultura y procesos culturales, Grupos étnicos y razas, Migración internacional