Analysis of the spatio-temporal transmission pattern of COVID-19 by municipalities of Baja California
No hay miniatura disponible
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Autónoma de Baja California
Resumen
Descripción
The text analyzes the spatio-temporal pattern of spread of COVID-19 in the municipalities of Baja California from epidemiological week 10 to 31 based on System Dynamics (sd) and Geographic Information Systems (gis) methodologies. The epidemic sir model is used to model the critical factors of pandemic congestion —infection rate and infection recovery rate— with data from the General Directorate of Epidemiology of the Ministry of Health available on June 6, 2020. The epidemiological pattern tends to be spatially concentrated in Mexicali, Tijuana and Tecate, which are home to cross-border workers between the Californias. In addition, it presents a changing temporal dynamic towards the municipalities of Ensenada and Playas de Rosarito, which are the most demanded destinations by Californian tourist.
El texto analiza del patrón espacio-temporal de propagación del COVID-19 en los municipios de Baja California desde la semana epidemiológica 10 hasta la 31 con base en las metodologías de Dinámica de Sistemas (ds) y Sistemas de Información Geográfica (sig). Se usa el modelo susceptibles, infectados y recuperados (sir) epidémico a fin de modelar los factores críticos de contagio de la pandemia —tasa de infección y tasa de recuperación de la infección— con datos de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud disponibles el día 6 de junio de 2020. El patrón epidemiológico tiende a concentrase espacialmente en Mexicali, Tijuana y Tecate, ciudades que albergan a los trabajadores transfronterizos entre las Californias. Además, presenta una dinámica temporal cambiante hacia los municipios de Ensenada y Playas de Rosarito que son el destino de mayor demanda de los turistas californianos.
El texto analiza del patrón espacio-temporal de propagación del COVID-19 en los municipios de Baja California desde la semana epidemiológica 10 hasta la 31 con base en las metodologías de Dinámica de Sistemas (ds) y Sistemas de Información Geográfica (sig). Se usa el modelo susceptibles, infectados y recuperados (sir) epidémico a fin de modelar los factores críticos de contagio de la pandemia —tasa de infección y tasa de recuperación de la infección— con datos de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud disponibles el día 6 de junio de 2020. El patrón epidemiológico tiende a concentrase espacialmente en Mexicali, Tijuana y Tecate, ciudades que albergan a los trabajadores transfronterizos entre las Californias. Además, presenta una dinámica temporal cambiante hacia los municipios de Ensenada y Playas de Rosarito que son el destino de mayor demanda de los turistas californianos.
Palabras clave
Transmission pattern, COVID-19, Baja California municipalities, Social Sciences, Sociology, Community, Borders, Medicine, Public aspects of medicine, Public health, Preventive medicine, Immunity and immunization in relation to public health, Epidemics, Epidemiology, Quarantine, Anthropogeography, Cities, Urban geography, Patrón de transmisión, COVID-19, municipios de Baja California, Ciencias Sociales, Sociología, Comunidad, Fronteras, Medicina, Aspectos públicos de la medicina, Salud pública, Medicina preventiva, Inmunidad e inmunización en relación con la salud pública, Epidemias, Epidemiología, Cuarentena, Antropogeografía urbana