Microtheodyses and processes of subjectivation: Central American migrants mutilated in their transit through Mexico
No hay miniatura disponible
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Autónoma de Baja California
Resumen
Descripción
We analyze the experiences of suffering of Central American migrants who suffer mutilations as a consequence of events that occurred in their displacement through Mexican territory using freight trains, destined for the transfer of goods, as a means of transport. Method that has been used clandestinely by irregular migration to reach the border with the United States. The empirical material is the product of a multi-sited qualitative research with an ethnographic approach, during 2016 to 2020, where 12 cases of mutilated migrants were reconstructed through in-depth interviews and participant observations. We reflected on the ways they found to reconfigure their subjectivity since the physical injuries exposed them to death and interrupted their migratory trajectories, sometimes permanently. We will focus on the role that the sacred, as a dimension of meaning that helped to understand the event suffered, played in order to resume their lives.
Se analizan las experiencias de sufrimiento de personas migrantes centroamericanas que padecieron mutilaciones como consecuencia de eventos ocurridos en su desplazamiento por territorio mexicano al utilizar trenes de carga, destinados al traslado de mercancías, como medio de transporte. Método que ha sido empleado de forma clandestina por la migración irregular para llegar a la frontera con Estados Unidos. El material empírico es producto de una investigación cualitativa multisituada con enfoque etnográfico, realizada de 2016 a 2020, donde a través de entrevistas a profundidad y observaciones participantes se reconstruyeron 12 casos de personas migrantes mutiladas. Se reflexiona sobre las formas que hallaron para reconfigurar su subjetividad toda vez que las lesiones físicas los expusieron a la muerte e interrumpieron sus trayectorias migratorias, en ocasiones, de forma definitiva. Se centra en el papel de lo sagrado como una dimensión de sentido que ayudó a inteligir el evento sufrido y a retomar sus vidas.
Se analizan las experiencias de sufrimiento de personas migrantes centroamericanas que padecieron mutilaciones como consecuencia de eventos ocurridos en su desplazamiento por territorio mexicano al utilizar trenes de carga, destinados al traslado de mercancías, como medio de transporte. Método que ha sido empleado de forma clandestina por la migración irregular para llegar a la frontera con Estados Unidos. El material empírico es producto de una investigación cualitativa multisituada con enfoque etnográfico, realizada de 2016 a 2020, donde a través de entrevistas a profundidad y observaciones participantes se reconstruyeron 12 casos de personas migrantes mutiladas. Se reflexiona sobre las formas que hallaron para reconfigurar su subjetividad toda vez que las lesiones físicas los expusieron a la muerte e interrumpieron sus trayectorias migratorias, en ocasiones, de forma definitiva. Se centra en el papel de lo sagrado como una dimensión de sentido que ayudó a inteligir el evento sufrido y a retomar sus vidas.
Palabras clave
migration, suffering, mutilations, subjectivity, sacred, Social science, Sociology, Culture, Social pathology, Refugee problems, Immigrants, migración, sufrimiento, mutilaciones, subjetividad, sagrado, Ciencias Sociales, Sociología, Cultura, Patología social, Problemas de refugiados, Inmigrantes o minorías étnicas y lingüísticas