Preliminary information for the small-scale yellowfin tuna fishery management in Nayarit, Mexico

dc.creatorJurado-Molina, Jesús
dc.creatorFlores-Olivares, Jorge
dc.creatorHernández-López, Carlos Humberto
dc.creatorVillaseñor-Talavera, Raúl
dc.creatorMendoza-Munguía, José Alejandro
dc.date2022-09-29
dc.date.accessioned2024-03-01T17:46:44Z
dc.date.available2024-03-01T17:46:44Z
dc.descriptionThe small-scale tuna longline fishery operating on the coast of Nayarit started recently in 2013. We provide the first detailed report on some biological parameters for the yellowfin tuna (YFT) in Nayarit (Mexico). We sampled 584 YFT, representing a catch of 25.5 t. We fit the length–weight relationship, used the t-test to determine the type of growth, and estimated the selectivity curve. The total length data varied from 73.0 to 228.0 cm, with a mean of 153.0 ± 23.5 cm (mean ± SD). Weight ranged from 5.8 to 128.0 kg, with a mean of 43.7 ± 19.4 kg. Length–weight fitting results and the t-test suggested negative allometric growth. Selectivity fitting results suggested that selectivity follows an asymptotic pattern. Our results represent the first step into gathering information to establish research and monitoring programs for the YFT on the Pacific coast of Mexico. The information provided in this study could help develop proper regulations to assure a well-managed fishery and the sustainable exploitation of YFT in Nayarit.en-US
dc.descriptionLa pesquería de atún con palangre en Nayarit comenzó en 2013 y es de pequeña escala. Se ofrece la primera información sobre algunos parámetros biológicos del atún aleta amarilla recolectados en Nayarit, incluyendo el factor de condición, la relación longitud-peso y la selectividad para las temporadas 2015-2016. Se tomaron 584 muestras de YFT (captura de 25.5 t). Se realizaron estadísticas básicas para la longitud y peso, se estimó el factor de condición, la relación longitud-peso y se usó la prueba de t para determinar el tipo de crecimiento, además, se estimó la selectividad. La longitud total varió de 73 cm a 228 cm, con una media de 153,0 ± 23,5 cm. El peso varió de 5,8 kg a 128 kg, con una media de 43,7 ± 19,4 kg. Los resultados del ajuste de longitud-peso y la prueba t sugirieron que el crecimiento es alométrico negativo. El factor de condición osciló entre 0.73 y 1.39. La distribución acumulada mostró que el 77.4% del atún capturado se encontraba en malas condiciones de crecimiento. Los resultados del ajuste de selectividad sugieren que la selectividad sigue un patrón asintótico. Nuestros resultados representan el primer paso en la recopilación de información para establecer programas de investigación y monitoreo de YFT en el Pacífico mexicano. Aún deben determinarse algunos parámetros de la población; por esta razón, el establecimiento de un programa de monitoreo es de vital importancia. El futuro programa debe centrarse en la edad, la madurez, un índice relativo de abundancia, el crecimiento, los hábitos alimenticios, la captura incidental, la evaluación de las poblaciones y las consideraciones ecosistémicas. El establecimiento de este programa ayudará a desarrollar las regulaciones necesarias para asegurar una pesquería bien administrada, una certificación potencial y la explotación sostenible del atún aleta amarilla.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/xml
dc.formattext/xml
dc.identifierhttps://www.cienciasmarinas.com.mx/index.php/cmarinas/article/view/3275
dc.identifier10.7773/cm.y2022.3275
dc.identifier.urihttps://repositorioinstitucional.uabc.mx/handle/20.500.12930/11123
dc.languageeng
dc.languagespa
dc.publisherIniversidad Autónoma de Baja Californiaen-US
dc.relationhttps://www.cienciasmarinas.com.mx/index.php/cmarinas/article/view/3275/420420692
dc.relationhttps://www.cienciasmarinas.com.mx/index.php/cmarinas/article/view/3275/420420924
dc.relationhttps://www.cienciasmarinas.com.mx/index.php/cmarinas/article/view/3275/420420925
dc.rightsCopyright (c) 2022 Jesús Jurado-Molina, Jorge Flores-Olivares, Carlos Humberto Hernández-López, Raúl Villaseñor-Talavera, José Alejandro Mendoza-Murguíaen-US
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0en-US
dc.sourceCiencias Marinas; Vol. 48 (2022)en-US
dc.sourceCiencias Marinas; Vol. 48 (2022)es-ES
dc.source2395-9053
dc.source0185-3880
dc.subjectlength–weight relationshipen-US
dc.subjectselectivityen-US
dc.subjectyellowfin tunaen-US
dc.subjectNayariten-US
dc.subjectrelación longitud-pesoes-ES
dc.subjectselectividades-ES
dc.subjectatún aleta amarillaes-ES
dc.subjectNayarites-ES
dc.titlePreliminary information for the small-scale yellowfin tuna fishery management in Nayarit, Mexicoen-US
dc.titleInformación preliminar para el manejo de la pesquería de pequeña escala del atún aleta amarilla en Nayarit, Méxicoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typePeer-reviewed research noteen-US
dc.typeNota de investigación arbitradaes-ES
Archivos