Teacher training as a social movement for education in the triple border
No hay miniatura disponible
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Autónoma de Baja California
Resumen
Descripción
The article describes the Pedagogía de Frontera movement, which provides continuing education for teachers and the school community in the municipal network of Foz de Iguaçu, as some schools have a large number of children of other nationalities, mainly Hispanic-Americans. Teachers from Unila, Unioeste and Ifpr provide training with the aim of discussing and rethinking pedagogical practices that consider the linguistic and cultural diversity present in the local context, enabling an intercultural and decolonizing pedagogy in the Triple Border. A critical-reflective training is proposed so that they can think about other pedagogical practices that coincide with local demands. One of the results is the inclusion of Spanish and English in elementary school. It is expected that the teaching work will continue to promote changes in favor of an intercultural and decolonizing education.
El artículo describe el movimiento Pedagogía de Frontera que ofrece formación continua para los docentes y la comunidad escolar de la red municipal de Foz de Iguazú, pues algunas escuelas presentan un elevado número de niños de otras nacionalidades, principalmente hispanoamericanas. Profesores de Unila, Unioeste e Ifpr imparten la formación con el fin de discutir y repensar prácticas pedagógicas que consideren la diversidad lingüística y cultural presentes en el contexto local, que posibiliten una pedagogía intercultural y decolonizadora en la triple frontera. Se propone una formación crítico-reflexiva para que puedan pensar otras prácticas pedagógicas que coincidan con las demandas locales. Uno de los resultados es la inclusión de la lengua española e inglesa en las escuelas de enseñanza básica. Se espera que el trabajo docente continúe promoviendo mudanzas a favor de una educación intercultural y decolonizadora.
El artículo describe el movimiento Pedagogía de Frontera que ofrece formación continua para los docentes y la comunidad escolar de la red municipal de Foz de Iguazú, pues algunas escuelas presentan un elevado número de niños de otras nacionalidades, principalmente hispanoamericanas. Profesores de Unila, Unioeste e Ifpr imparten la formación con el fin de discutir y repensar prácticas pedagógicas que consideren la diversidad lingüística y cultural presentes en el contexto local, que posibiliten una pedagogía intercultural y decolonizadora en la triple frontera. Se propone una formación crítico-reflexiva para que puedan pensar otras prácticas pedagógicas que coincidan con las demandas locales. Uno de los resultados es la inclusión de la lengua española e inglesa en las escuelas de enseñanza básica. Se espera que el trabajo docente continúe promoviendo mudanzas a favor de una educación intercultural y decolonizadora.
Palabras clave
social movements, border, education, teacher training, Education, Social aspects of education, Multicultural education, Immigrants or ethnic and linguistic minorities, Bilingual schools and bilingual education, Social Sciences, Sociology, Culture, Social change, Immigrants, International relations, Boundaries, movimientos sociales, frontera, educación, formación de profesores, Educación, Sociología de la educación, La educación multicultural, Los inmigrantes o minorías étnico y lingüísticas, Las y la educación bilingüe, Ciencias sociales, Sociología, Cultura, Cambio social, Inmigrantes, Relaciones internacionales, Frontera