Uneven exchange and urban binational complexes in Dominican Republic’s border with Haiti
No Thumbnail Available
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma de Baja California
Abstract
Description
The Dominican/Haitian border is signed by profound asymmetries and the predominance of a relation of uneven exchange in benefit of Dominican Republic. Transborder relations summary this contradictory relation, but at the same time constitute the only form of survival for more than half million of Haitians that inhabit the region. This article discusses the history of this relation and its present tendencies, including the formation of economic regions and urban binational systems. The weakness of regulatory public policies and the aggressive action of the market generate a very contradictory setting that could lead to conflicts by the use of shared natural resources, the exploitation of the Haitian labour force, and the agitation of nationalist positions.
La frontera dominico-haitiana está marcada por profundas asimetrías y el predominio de una relación de intercambio desigual que supone la transferencia de valores desde Haití a República Dominicana. Las relaciones transfronterizas resumen esta contradictoria relación, pero al mismo tiempo constituyen la única forma de supervivencia para más de medio millón de haitianos que habitan la región. Este artículo discute la historia de esta relación y sus tendencias actuales, incluyendo la formación de regiones económicas y complejos urbanos binacionales. La debilidad de las políticas públicas de regulación y la agresiva acción de los actores del mercado generan un escenario muy contradictorio que pudiera conducir a conflictos por el uso de los recursos compartidos, la explotación de la fuerza de trabajo haitiana y la agitación de posiciones nacionalistas.
La frontera dominico-haitiana está marcada por profundas asimetrías y el predominio de una relación de intercambio desigual que supone la transferencia de valores desde Haití a República Dominicana. Las relaciones transfronterizas resumen esta contradictoria relación, pero al mismo tiempo constituyen la única forma de supervivencia para más de medio millón de haitianos que habitan la región. Este artículo discute la historia de esta relación y sus tendencias actuales, incluyendo la formación de regiones económicas y complejos urbanos binacionales. La debilidad de las políticas públicas de regulación y la agresiva acción de los actores del mercado generan un escenario muy contradictorio que pudiera conducir a conflictos por el uso de los recursos compartidos, la explotación de la fuerza de trabajo haitiana y la agitación de posiciones nacionalistas.
Keywords
Dominican/Haitian border, border cities, transborder trade, uneven exchange, Social sciences, Statistics, Demographics, economy, capitalism, prices, Growth, development and planning, The work, trade, Commercial Geography, Sociology, culture, Frontera haitiano/dominicana, ciudades fronterizas, comercio transfronterizo, intercambio desigual, Ciencias sociales, Estadística, Demografía, Economía, Capitalismo, Precios, El crecimiento, el desarrollo y la planificación, El trabajo, Comercio, Geografía comercial, Sociología, Cultura