Examinando por Autor "Tinoco Gracia, Luis"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemEstudio epidemiológico de borrelia burgdorferi transmitida por rhipicephalus sanguineus en perros de Mexicali, Baja California, México(Universidad Autónoma de Baja California., ) Tinoco Gracia, Luis; Quiroz Romero, HéctorLa enfermedad de Lyme es causada por Borrelia burgdorferi y trasmitida por garrapatas, principalmente Ixodes scapularis e I. pacificus. Está caracterizada por desórdenes polisistémicos y es zoonótica. En México la enfermedad de Lyme ha sido reportada en animales y en humanos. El objetivo de este estudio fue estimar la seroprevalencia de B. burgdorferi, los factores de riesgo asociados y demostrar su transmisión a través de la garrapata Rhipicephalus sanguineus en perros de la ciudad de Mexicali. Se seleccionaron aleatoriamente 384 muestras sanguíneas de perros atendidos en clínicas veterinarias y 384 de perros capturados por los centros de control animal. Los sueros fueron analizados con el kit B. burgdorferi ELISA® Helica Biosystems, Inc. La seroprevalencia fue de 6.8% (95% IC 3.5-8.9%) en perros de clínicas veterinarias y de 12% (95% IC 7.5-14.3%) en perros de los dos centros de control animal. La seroprevalencia de ambos grupos fue de 9.3% (95% IC 6.3-10.6). La prevalencia en este estudio fue baja comparada con la de Monterrey (16%) en donde el principal vector ha sido I. scapularis, y en Sao Paulo, Brazil (15.6%) donde el principal vector ha sido Amblyomma cajennense. Los factores de riesgo evaluados resultaron relacionados con la edad, y la ausencia de un programa preventivo. Se demostró que los perros ≥ 1 año de edad tiene mayor riesgo que los menores con OR= 2.7 (95% IC 1.2-6.1) y los que no tuvieron acceso a un programa preventivo, el cual consiste de al menos 2 tratamientos desparasitantes, 2 baños garrapaticidas y 2 fumigaciones en el hogar al año, con OR= 4.9 (95% IC 1.4-16.8). No se comprobó la transmisión de B. Burgdorferi por garrapatas adultas de R. sanguineus en perros utilizando el protocolo experimental para I. scapularis; pero se encontraron evidencias moleculares de B. burgdorferi en perros y en garrapatas R. sanguineus.
- PublicaciónSeroprevalencia y factores de riesgo asociados a la larva migrans de Toxocara canis en niños y perros de Mexicali, Baja Califronia , México(Universidad Autónoma de Baja California. Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias, 2003) Tinoco Gracia, Luis; Barreras Serrano, AlbertoSe realizó un estudio descriptivo seccional cruzado cuyo objetivo fue establecer la seroprevalencia de larva migrans de Toxocara canis en niños y perros. Además se evaluaron los factores de riesgo (FR) asociados a su presencia en la zona urbana de Mexical