Publicación:
Uso y aplicación de antibióticos en el manejo del síndrome inflamatorio multisistémico en niños asociados a COVID-19 /

dc.contributor.authorVerduzco Félix, Daniel Eduardo
dc.contributor.directorGarcía Noriega, María Victoria
dc.coverage.placeofpublicationMexicali Baja California.
dc.date.accessioned2022-07-11T20:50:07Z
dc.date.available2022-07-11T20:50:07Z
dc.date.created2022
dc.degree.deparmentUniversidad Autónoma de Baja California, Facultad de Medicina.
dc.degree.grantorTrabajo terminal especialidad / academic Specialization.
dc.degree.nameEspecialidad en Pediatría
dc.description.abstractRecientemente, en el transcurso de la pandemia de SARS-CoV-2, se presentaron casos atípicos de Síndrome de Kawasaki, el cual no completaba criterios para su diagnostico, presentando dificultades para su sospecha diagnóstica y manejo, además de presentar síntomas y afectaciones de inflamación multisistémica. Este conjunto de signos y síntomas se presento posterior a la infección confirmada o presencia de contacto de COVID-19. Denominándose Síndrome Inflamatorio Multisistémico en Niños (MIS-C, por sus siglas en inglés) la cual es una enfermedad de origen autoinmunitaria la cual fue descrita recientemente y que ocurre en su mayoría en niños mayores, adolescentes y adultos jóvenes asociada con la infección por SARS-CoV-2. La mayor parte de las publicaciones de MIS-C son de Europa, Asia y Norte América, sólo unos pocos son de Latinoamérica. Al pasar el tiempo y al valorar diversos manejos. Se mantiene como expectativa el uso de antibióticos como manejo inicial del padecimiento. Al ser una enfermedad autoinmunitaria la base del manejo son los corticoesteroides y la inmunoterapia, sin embargo, los pacientes presentan afectación a órganos específicos, requiriendo manejo inicial multidisciplinario, incluyendo el uso de antibióticos. El uso de antibióticos solo se debe mantener para uso especifico de pacientes con coinfección con bacterias, al igual que se debe utilizar cuando se sospecha en sepsis previo de toma de cultivos, y la terapéutica se debe dirigir hacia el patógeno mas común en el entorno comunitario o la sospecha de infección oportunista intrahospitalaria.
dc.format.extent36 p. ; il.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12930/9004
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.57840/uabc-73
dc.language.isospa
dc.relation.urlhttps://drive.google.com/file/d/10o4rPQleb1JTLfsVpyc0DRHGmFIPjowE/view?usp=sharing
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subjectCOVID-19 (Enfermedad)
dc.subjectTesis y disertaciones académicas
dc.subject.lccRA644.C67 V47 2022
dc.titleUso y aplicación de antibióticos en el manejo del síndrome inflamatorio multisistémico en niños asociados a COVID-19 /
dc.uabc.bibliographycNoteIncluye referencias bibliográficas.
dc.uabc.bilbiotecaMEDICINA
dc.uabc.identifier250678
dc.uabc.numInventarioMED016445
dc.uabc.typeMaterialTESIS
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MED016445.pdf
Tamaño:
1.26 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: