Publicación:
Estrategias colectivas de las mujeres negras del MTST de recife (Brasil) :

dc.contributor.authorGomes de Lucena, Sara
dc.contributor.directorGomes de Lucena, Sara
dc.coverage.placeofpublicationMexicali, Baja California.
dc.date.accessioned2022-11-18T23:25:15Z
dc.date.available2022-11-18T23:25:15Z
dc.date.created2022
dc.degree.deparmentUniversidad Autónoma de Baja California, Instituto de Investigaciones Culturales-Museo, Mexicali
dc.degree.grantorTesis Doctorado / doctoral Thesis.
dc.degree.nameDoctorado en Estudios Socioculturales
dc.description.abstractEste trabajo de investigación se inserta en que el territorio urbano, como mercancía, trae como consecuencia el despojo de la población negra la cual no posee propiedad sobre el espacio urbano. El racismo estructural coloca a las poblaciones racializadas en espacios de desigualdad y discriminación, las cuales generan redes y estrategias para apropiarse de espacios mediante la noción de colectivizar. La postura teórica-metodológica de la investigación sigue la perspectiva del feminismo negro de Brasil (Luiza Bairros, Lelia Gonzalez, Sueli Carneiro), feminismo decolonial (Rita Segato, Ochy Curiel), las aportaciones de raza de Aníbal Quiano, Antropología por Demanda (Rita Segato) y epistemologías del Sur (Boaventura de Sousa Santos) que han abordado una propuesta alternativa que inspira en la reinvención del conocimiento, la democratización del aprendizaje desde diversos saberes y el intercambio de enseñanza-aprendizaje desde lo social, popular, indígena, campesino, afro descendientes. Con una intención feminista del conocimiento en esta investigación las voces de las mujeres negra recifenses (Recife, Brasil) sin techo de la Ocupación Carolina Maria de Jesus son de fundamental importancia en la construcción del conocimiento sobre las estrategias políticas que se llevan a cabo en la Ocupación. La búsqueda es replantear la propuesta de ciudad como un producto de mercantilización. La categoría de raza es fuertemente relevante dado que ha tenido implicaciones en la conformación de Brasil como nación. Es imposible reflexionar la categoría de género, clase, raza y sexualidad como un bloque único, la categoría de raza, así como la de género, clase y sexualidad atraviesan y estructuran la sociedad brasileña.
dc.format.extent151 p. ;
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12930/9541
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.57840/uabc-123
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja California.
dc.relation.urlhttps://drive.google.com/file/d/1mu7Vc6Yke9AOoSuiDniVJeDUN3p0k-mQ/view?usp=sharing
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subjectMujeres lemb
dc.subjectTesis y disertaciones académicas
dc.subjectBrasil
dc.subjectCondiciones sociales
dc.subjectEstudios interculturales
dc.subjectFeminismo
dc.subjectlemb
dc.subjectTesis y disertaciones académicas
dc.subjectBrasil
dc.subjectMujeres negras
dc.subjectlemb
dc.subjectTesis y disertaciones académicas
dc.subjectBrasil
dc.subject.lccHQ1161 G65 2022
dc.titleEstrategias colectivas de las mujeres negras del MTST de recife (Brasil) :
dc.uabc.bibliographycNoteIncluye referencias bibliográficas
dc.uabc.bilbiotecaCICMUSEO
dc.uabc.identifier251173
dc.uabc.numInventarioIIC009623
dc.uabc.typeMaterialTESIS
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
IIC009623.pdf
Tamaño:
4.63 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: