Tesis de Doctorado (Mexicali)

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 680
  • Ítem
    Estudio sobre la estructura interna de la ciudad fronteriza de Mexicali a partir del concepto de centralidad
    (Universidad Autónoma de Baja California., ) Alvarez de la Torre, Guillermo Benjamín.; Hernández Gómez, Emilio
    En el presente documento se analiza la estructura interna de las ciudades mediasmexicanas, en particular el caso de la ciudad de Mexicali, a partir del concepto decentralidad. Para ello se realiza una análisis de la relación de varios indicadoresdemográficos y de la vivienda y su relación con la distancia al centro en 32 ciudadesmedias mexicanas.Se realiza un análisis espacial intraurbano considerando el aspecto temporal delespacio, como una propuesta metodológica para el estudio de la estructura urbana. Paraapoyar los modelos históricos propuestos se toma el caso de la ciudad de Mexicali paradeterminar los principales factores y actores que definieron su crecimiento y estructuraurbana. Se concluye que las ciudades medias mexicanas en general no poseen un estructurade tipo concéntrica y que el análisis de la estructura urbana de las ciudades se puederealizar bajo un esquema de periodos históricos de crecimiento de la mancha urbana.
  • Ítem
    Alternancia política y equilibrio de poderes en Baja California 1989-2001
    (Universidad Autónoma de Baja California., ) López, Cuauhtémoc; Pérez Correa, Fernando Espinoza Valle, Víctor Alejandro Arrieta Ceniceros, Lorenzo
  • Ítem
    Escenarios socioculturales para las mujeres en el emprendimiento como trabajo decente: el caso del tianguis orgánico artesanal de Mexicali
    (Universidad Autónoma de Baja California, ) Mora Moreno, Elizabeth; Peimbert Duarte, Alejandro José
  • Ítem
    Evaluación ecológica y visual: ecosistema fluvial urbano del Río Tamazula, Culiacán, Sinaloa
    (Universidad Autónoma de Baja California, ) Iñiguez Ayón, Yazmín Paola; Peña Salmón, César Ángel
    La historia de la humanidad ha estado íntimamente ligada a los ecosistemas fluviales, los cuales han sido determinantes a la hora de establecer asentamientos urbanos. En el último siglo las ciudades de México han experimentado una incesante expansión urbana hacia espacios periféricos naturales y márgenes de los ríos, lo que ha provocado el deterioro, pérdida y depredación progresiva de los recursos naturales urbanos. En contraste, en el ámbito internacional, la Conferencia Habitat II ha propuesto promover la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad de las áreas verdes urbanas y peri-urbanas. Así, el propósito de este trabajo fue evaluar la calidad ecológica y visual del ecosistema fluvial urbano del río Tamazula, en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, para lo cual se adaptaron diferentes índices de calidad ecológica y se aplicó una encuesta de preferencias a los habitantes y expertos en la ciudad de Culiacán. Los resultados mostraron una discrepancia entre la calidad ecológica y visual, observándose una preferencia de los encuestados por el paisaje natural controlado, mismo que guarda una calidad ecológica baja. A partir de los resultados se sugiere la creación de un plan integral desde tres ejes rectores: la gestión del ecosistema, su mantenimiento y su conservación.
  • Ítem
    Poblamiento e identidades en el área central de las Californias, 1769-1870
    (Universidad Autónoma de Baja California, ) Magaña Mancillas, Mario Alberto Gerardo