Tesis de Doctorado (Mexicali)
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 5 de 622
- ÍtemDesarrollo de proveedores regionales como factor de competitividad en la industria aeroespacial de Baja California /(Universidad Autónoma de Baja California., ) Villalobos Torres, Paulina; Moreno Moreno, Luis Ramón
- ÍtemLa responsabilidad social empresarial y el compromiso organizacional de los empleados en una industria maquiladora metalmecánica /(Universidad Autónoma de Baja California., ) González Larrinaga, Lucio Alberto; Ley García, JudithEn este estudio se analizó la relación entre la responsabilidad social empresarial (RSE) y el compromiso organizacional de los empleados (CO) de una empresa maquiladora del sector metalmecánico de Mexicali, México. Para ello, se aplicó una encuesta a una muestra representativa de los empleados, mediante un cuestionario con afirmaciones para ser contestadas en escala Likert de 5 puntos. Para el análisis de los datos, se utilizó un modelo de ecuaciones estructurales que tuvo como variable dependiente el CO de los empleados, a partir de las dimensiones afectiva, de continuidad y normativa. El modelo incluyó como variable independiente la RSE, con las dimensiones económica, legal, ética, condiciones laborales, empoderamiento, fomento a la participación, y socioambiental. Se comprobó la hipótesis de que la RSE influye de manera positiva y directa en el CO de los empleados, sin embargo, se encontró que no todas las dimensiones de la primera tienen un efecto en el segundo. A partir de lo anterior se probó un modelo alternativo, que solo incluye las dimensiones que tienen un efecto sobre el CO de los empleados, es decir, las condiciones laborales, el fomento a la participación y la responsabilidad socioambiental. En el modelo alternativo, las dimensiones de la RSE pueden explicar 53.8% del CO de los empleados y tienen un efecto sustancial en este, con un coeficiente de regresión estandarizado de 0.734 y una f 2 = 1.1659.
- ÍtemEl humanismo desde la formación artística :(Universidad Autónoma de Baja California., ) Rosales Guerrero, Carlos Federico; Rivera García, Oscar Bernardo
- ÍtemEvaluación de la movilidad sustentable :(Universidad Autónoma de Baja California., ) Santos Gómez, Ma. de los Ángeles; Leyva Camacho, OsvaldoLa movilidad y el transporte urbano influyen en el desarrollo de una ciudad o región, pero también forman parte de la problemática urbana y ambiental. Para ello, se requiere actualizar el marco de la planeación urbana y del territorio que considere la relación entre transporte y cuidado del ambiente a partir de información sobre patrones de movilidad y sus impactos. El modelo clásico de demanda de transporte permite recabar la información a través de cuatro pasos: generación, atracción, distribución y asignación de viajes, sin embargo, no contempla el aspecto ambiental de consumo energético y contaminación. El modelo tradicionalmente ha sido planteado a partir de estudios de origen y destino (O-D) basados en encuestas que representan un elevado costo de elaboración y que se convierte en una limitante para su actualización, condición que exige la dinámica actual de las ciudades y zonas metropolitanas. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación fue desarrollar una alternativa metodológica de menor costo y fácil actualización, que se traduce en la elaboración de una matriz O-D basada en información estadística oficial de población y vivienda y de unidades económicas para las ciudades, que para el caso de estudio fue la ciudad de Mexicali en 2010. Dicha información sirvió de base para elaborar una matriz O-D de viajes al empleo y el planteamiento de los modelos de transporte, movilidad, consumo energético y emisiones contaminantes. Entre los resultados obtenidos; se realizaron 597,706 traslados diarios de personas en días hábiles con motivo de traslado hogar-empleo (HE) y empleo-hogar (EH), con un recorrido promedio de 6.03 km por viaje, un consumo de combustible promedio de 17.61 litros (lt) y 22.08 kilogramos (kg) de dióxido de carbono equivalente (CO2e) generados en cada viaje. Esta información puede ser consultada por los tomadores de decisiones en el proceso de planeación urbana
- ÍtemInclusión escolar en la adquisición del español como L2 de niños migrantes no hispanohablantes en educación primaria pública en Mexicali, Baja California /(Universidad Autónoma de Baja California., ) Fuentes González, Geovanna; Martínez Lobatos, Lilia