Publicación: Sinovitis vellonodular pigmentada difusa como causa de genalgia inespecífica en paciente pediátrico :
dc.contributor.author | Cendo Delgado, Ernesto Antonio | |
dc.contributor.director | Ramírez Osuna, Luis Ricardo | |
dc.coverage.placeofpublication | Mexicali Baja California. | |
dc.date.accessioned | 2022-07-11T20:50:08Z | |
dc.date.available | 2022-07-11T20:50:08Z | |
dc.date.created | 2022 | |
dc.degree.deparment | Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Medicina. | |
dc.degree.grantor | Trabajo terminal especialidad / academic Specialization. | |
dc.degree.name | Especialidad en Ortopedia y Traumatología | |
dc.description.abstract | La sinovitis vellonodular pigmentada es una condición rara en la población general, causada por un desorden proliferativo sinovial benigno y mayormente descrita en la población adulta, por lo que su presentación en la población pediátrica suele ser un diagnóstico omitido. Su incidencia aproximada es de 1.8 casos por cada millón de habitantes, y la edad habitual de presentación es entre los 20 a 50 años; sin embargo, se cuenta con reportes de series de casos pequeños y reportes de caso individuales sobre este padecimiento en la población pediátrica, encontrando la edad de presentación más joven a los 12 meses de edad. El área más habitual de localización es la rodilla, pero existen reportes en cadera, pie y tobillo, codo, hombro e incluso de carácter poliarticular. En cuanto a sintomatología suele ser muy inespecífico con dolor localizado de forma intermitente, inflamación, limitación funcional, cambios de temperatura. La resonancia magnética se considera el estándar de oro en imagenología para el diagnóstico. A continuación, se expone el caso de sinovitis vellonodular pigmentada difusa de rodilla izquierda en paciente varón de 13 años con gonalgia inespecífica de 2 años de evolución, su cronología y las valoraciones clínicas hasta su diagnóstico. Nuestro objetivo es realizar un aporte a la bibliografía sobre este padecimiento de rara presentación en pacientes pediátricos. | |
dc.format.extent | 10 p. | |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12930/9005 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.57840/uabc-72 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.relation.url | https://drive.google.com/file/d/1gkhrwci99ngPbQEfuJS-ZyCk099vOOII/view?usp=sharing | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4 | |
dc.subject | Rodilla | |
dc.subject | Tesis y disertaciones académicas | |
dc.subject | Heridas y lesiones | |
dc.subject | Sinovitis vellonodular | |
dc.subject | Tesis y disertaciones académicas | |
dc.subject.lcc | RD561 C45 2022 | |
dc.title | Sinovitis vellonodular pigmentada difusa como causa de genalgia inespecífica en paciente pediátrico : | |
dc.uabc.bibliographycNote | Incluye referencias bibliográficas. | |
dc.uabc.bilbioteca | MEDICINA | |
dc.uabc.identifier | 250938 | |
dc.uabc.numInventario | MED016446 | |
dc.uabc.typeMaterial | TESIS | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- MED016446.pdf
- Tamaño:
- 421.42 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: