Publicación:
Evaluación de los servicios ecosistémicos en humedales urbanos :

dc.contributor.authorJácome Ibarra, Mariana
dc.contributor.directorLeyva Camacho, Osvaldo
dc.coverage.placeofpublicationMexicali, Baja California.
dc.date.accessioned2022-11-18T23:25:16Z
dc.date.available2022-11-18T23:25:16Z
dc.date.created2022
dc.degree.deparmentUniversidad Autónoma de Baja California, Facultad de Arquitectura y Diseño, Mexicali
dc.degree.grantorTesis Doctorado / doctoral Thesis.
dc.degree.nameMaestría y Doctorado en Planeación y Desarrollo Sustentable
dc.description.abstractEl sistema lagunar México-Xochimilco-Campestre forma parte del Sistema de Humedales Remanentes del Delta del Río Colorado, considerados humedales imprescindibles para el mantenimiento hídrico de una ciudad desértica como Mexicali. Sin embargo, este sistema lagunar ha sido ignorado en la planeación urbana de la ciudad por lo que se corre el riesgo de perder los servicios ecosistémicos que ofrece a la ciudad. A través de la metodología RAWES se evidenció que los servicios de provisión del hábitat, regulación del clima y calidad del aire son los servicios más importantes que ofrece este sistema a la ciudad. Sin embargo, el crecimiento de la ciudad ejerce una gran presión sobre este sistema de humedales. En el análisis del paisaje se obtuvieron tres unidades de paisaje: sistema lagunar, área agrícola y periferia urbana. El área de la periferia urbana obtuvo el menor valor de calidad visual, mientras que el sistema lagunar obtuvo el valor mayor. El análisis FODA indica la existencia de unidades de paisaje atractivas y con potencial eco-turístico y de conservación, pero las restricciones normativas y el desconocimiento por parte de la población complican su manejo y apropiación de estas unidades de paisaje. Los resultados de la encuesta muestran que la población con mayor tiempo de residencia en la ciudad tiene mayor conocimiento de las lagunas existentes, así como también es la más proactiva en las propuestas de mejoramiento del paisaje del sistema lagunar. La información generada se usará para el diseño del manejo de cauces y de actividades eco-turísticas, así como la propuesta de actividades socioculturales y de educación ambiental para que la población se apropie y ayude en la conservación y protección de este sistema de humedales.
dc.format.extent152 p. il.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12930/9542
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.57840/uabc-124
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja California.
dc.relation.urlhttps://drive.google.com/file/d/1zORJqmNjtdBdnR5I3EVZ03otLsMZkWq0/view?usp=sharing
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subjectEcología de humedales
dc.subjectTesis y disertaciones académicas
dc.subjectMexicali, Baja California
dc.subjectConservación de los recursos naturales
dc.subjectlemb
dc.subjectTesis y disertaciones académicas
dc.subjectMexicali, Baja California
dc.subject.lccQH541.5.M3 J32 2022
dc.titleEvaluación de los servicios ecosistémicos en humedales urbanos :
dc.uabc.bibliographycNoteIncluye referencias bibliográficas.
dc.uabc.bilbiotecaMEXICALI
dc.uabc.identifier251140
dc.uabc.numInventarioMXL123584
dc.uabc.typeMaterialTESIS
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MXL123584.pdf
Tamaño:
6.74 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: