Publicación:
Índice sintético para la evaluación intraurbana de la vivienda adecuada :

dc.contributor.authorSalazar Ramírez, Jesús Ricardo
dc.contributor.directorVillegas Olivar, Elvia Oralia
dc.coverage.placeofpublicationMexicali Baja California. .
dc.date.accessioned2022-07-11T20:34:26Z
dc.date.available2022-07-11T20:34:26Z
dc.date.created2022
dc.degree.deparmentUniversidad Autónoma de Baja California, Facultad de Arquitectura y Diseño
dc.degree.grantorTesis Doctorado / doctoral Thesis.
dc.degree.nameMaestría Doctorado en Planeación y Desarrollo Sustentable
dc.description.abstractEl acceso a una vivienda adecuada representa un logro para el bienestar individual y familiar, sus características distintivas la convierten en un bien que refleja los esfuerzos de las personas y de las ciudades que habitan. Razón por la que evaluar el acceso de una vivienda adecuada considerada a escala intraurbana es crucial para satisfacer las necesidades esenciales de las personas. El objetivo general de la investigación es presentar una propuesta metodológica, que, por un lado, permite evaluar la vivienda a nivel intraurbano mediante un índice que surge de la operacionalización de variables, donde se toman las directrices del derecho a una vivienda adecuada de las Naciones Unidas y el enfoque de las capacidades como referente teórico; por el otro lado, explora la percepción de los ocupantes al respecto de sus viviendas y la vivienda adecuada. Para tal fin, se tomó como caso de estudio la ciudad de Mexicali, una ciudad de la frontera norte de México, cuyas características geográficas, económicas y demográficas han impuesto dinámicas aceleradas al espacio construido. El índice sintético de vivienda adecuada (ISVA) permitió identificar que cerca de la mitad de las viviendas en Mexicali presentan niveles de inadecuación, ya que pueden carecer de condiciones materiales apropiadas, no tener espacios suficientes y estar expuestas tanto a peligros naturales, como a contaminación ambiental. Además de carecer de acceso a equipamiento y fuentes de empleo. Por el contrario, el análisis de percepción, en los estudios
dc.format.extent161 p. : il.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12930/8996
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.57840/uabc-81
dc.language.isospa
dc.relation.urlhttps://drive.google.com/file/d/1rkb_VP_yfLz9dfmy27lyAtWQ40jp4hY8/view?usp=sharing
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subjectArquitectura Doméstica lemb
dc.subjectTesis y disertaciones académicas
dc.subjectMexicali, Baja California
dc.subjectViviendas
dc.subjectlemb
dc.subjectTesis y disertaciones académicas
dc.subjectMexicali, Baja California
dc.subject.lccNA7110 S35 2022
dc.titleÍndice sintético para la evaluación intraurbana de la vivienda adecuada :
dc.uabc.bibliographycNoteIncluye referencias bibliográficas.
dc.uabc.bilbiotecaMEXICALI
dc.uabc.identifier250949
dc.uabc.numInventarioMXL123580
dc.uabc.typeMaterialTESIS
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MXL123580.pdf
Tamaño:
2.18 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: