Publicación: Working Conditions of Graduates from Higher Education Institutions in Mexico
No hay miniatura disponible
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
REDIE es una publicación del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo (IIDE).
Resumen
Descripción
This paper provides one perspective for studying college students by focusing on working conditions and their relationship with the type of institution: public or private. The study explores differences in labor market integration among graduates based on the university where they studied, uisng the following indicators: speed of incorporation, consistency between education and employment, and working conditions. The database analyzed was taken from the PROFLEX survey, conducted in nine institutions in Mexico – six public state universities and three private elite universities. The results show that graduates from private higher education institutions appear to enjoy better working conditions in terms of salary, job stability, and positions held. However, their labor market integration is slower compared to their counterparts from public schools.
En este artículo se presenta una perspectiva para estudiar a los egresados universitarios, centrándose en el estudio de las condiciones laborales y su relación con el tipo de institución: pública y privada. El estudio analiza las diferencias en la inserción laboral de los egresados a partir de la universidad donde estudiaron, tomando como indicadores: el ritmo de incorporación, el grado de coincidencia entre la formación académica y su empleo, así como las condiciones laborales. Se analizó la base de datos obtenida a partir de la encuesta PROFLEX, realizada en nueve instituciones de México: seis públicas estatales y tres privadas de élite. Los resultados muestran que los egresados de Instituciones de Educación Superior privadas en apariencia tienen mejores condiciones laborales en términos de salario, estabilidad laboral y puestos desempeñados. Sin embargo, no tienen una rápida inserción laboral en comparación con sus colegas egresados de escuelas públicas.
En este artículo se presenta una perspectiva para estudiar a los egresados universitarios, centrándose en el estudio de las condiciones laborales y su relación con el tipo de institución: pública y privada. El estudio analiza las diferencias en la inserción laboral de los egresados a partir de la universidad donde estudiaron, tomando como indicadores: el ritmo de incorporación, el grado de coincidencia entre la formación académica y su empleo, así como las condiciones laborales. Se analizó la base de datos obtenida a partir de la encuesta PROFLEX, realizada en nueve instituciones de México: seis públicas estatales y tres privadas de élite. Los resultados muestran que los egresados de Instituciones de Educación Superior privadas en apariencia tienen mejores condiciones laborales en términos de salario, estabilidad laboral y puestos desempeñados. Sin embargo, no tienen una rápida inserción laboral en comparación con sus colegas egresados de escuelas públicas.
Palabras clave
Universities, conditions of employment, job satisfaction., Universidad, condiciones de empleo, satisfacción en el trabajo.