Publicación:
Evaluación multicriterio para el aprovechamiento de biomasa residual de Baja California /

dc.contributor.authorMontes Núñez, Daniela Guadalupe Lucía
dc.contributor.codirectorCoronado Ortega, Marcos Alberto
dc.contributor.directorMontero Alpírez, Gisela
dc.coverage.placeofpublicationMexicali Baja California.
dc.date.accessioned2022-07-11T20:34:25Z
dc.date.available2022-07-11T20:34:25Z
dc.date.created2022
dc.degree.deparmentUniversidad Autónoma de Baja California, Instituto de Ingeniería
dc.degree.grantorTesis Doctorado / doctoral Thesis.
dc.degree.nameMaestría y Doctorado en Ciencias e Ingeniería
dc.description.abstractBaja California es una de las entidades con mayor dinamismo económico, mejor nivel de bienestar social, crecimiento poblacional y una región de importante actividad agrícola, ubicándose dentro de los primeros lugares a nivel nacional. Estas actividades tienen como resultado una mayor demanda de energía y mayor generación de biomasa residual. Durante los últimos años, el interés por la biomasa residual ha ido en aumento, debido a que, nuevos desarrollos tecnológicos permiten que se utilicen como materias primas en la producción de energía y en la obtención de productos no energéticos. La biomasa residual puede ser clasificada de diferentes formas dependiendo de su naturaleza o aplicaciones tales como residuos forestales, residuos agropecuarios, residuos industriales y residuos urbanos. El aprovechamiento de la biomasa residual tiene valor económico, social y ambiental, ya que puede ser empleada como combustible, reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero, substituyendo los combustibles fósiles. Además, puede ser utilizada como alimento para rumiantes y como materia prima en la elaboración de material de construcción, evitando así su quema in situ para deshacerse de este residuo. Es por ello que, en esta investigación se desarrolló una herramienta digital que brinda información sobre la biomasa residual generada en Baja California para su transformación en productos energéticos y no energéticos, mediante una metodología basada en una evaluación multicriterio, implementada con Sistemas de Información Geográfica, la cual proporciona mapas de las zonas de mayor aptitud para el mayor aprovechamiento de biomasa residual. Se estimó que Baja California tiene un potencial para producir 395,179.44 m3 de bioetanol a partir de paja de trigo, vara de algodón y bagazo de cebada cervecero, así como 6.07 PJ de energía mediante torrefacción a partir de paja de trigo, vara de algodón y podas de vid. También, se determinó que se pueden obtener 12,068,698.29 toneladas de materia prima a partir paja de trigo, vara de algodón, bagazo de cebada cervecero y podas de vid, para la elaboración de material de construcción como madera plástica, tableros, cemento y ladrillo. Para el caso de biomasa como alimento para rumiantes, se estimó una generación de 1,616,668.43 a 7,544,452.67 toneladas de alimento a partir de paja de trigo.
dc.format.extent128 p. ; il.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12930/8994
dc.language.isospa
dc.relation.urlhttps://drive.google.com/file/d/1FMTpe6YlX2VwqD7qqJz3S5Tnw6xAf014/view?usp=sharing.
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subjectEnergía de biomasa
dc.subjectTesis y disertaciones académicas
dc.subjectMexicali, Baja California
dc.subjectIndustrias de la energía de biomasa
dc.subjectTesis y disertaciones académicas
dc.subjectlemb
dc.subjectMexicali, Baja California
dc.subject.lccTP360 M65 2022
dc.titleEvaluación multicriterio para el aprovechamiento de biomasa residual de Baja California /
dc.uabc.bibliographycNoteIncluye referencias bibliográficas
dc.uabc.bilbiotecaMEXICALI
dc.uabc.identifier250545
dc.uabc.numInventarioMXL123562
dc.uabc.typeMaterialTESIS
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MXL123562.pdf
Tamaño:
13.07 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: