Publicación:
Derechos humanos y COVID-19

dc.contributor.authorHirales Ley, Mariela Patricia
dc.contributor.directorCárdenas Briseño, María Erika
dc.coverage.placeofpublicationMexicali, Baja California.
dc.date.accessioned2022-05-23T22:32:43Z
dc.date.available2022-05-23T22:32:43Z
dc.date.created2021
dc.degree.deparmentUniversidad Autónoma de Baja California, Facultad de Derecho
dc.degree.grantorTrabajo terminal especialidad / academic Specialization.
dc.degree.nameEspecialidad en Derecho
dc.description.abstractDerivado de la pandemia por COVID-19 (2020) la forma de vida en todo el mundo tuvo que cambiar. Cerraron los trabajos, las escuelas, los parques públicos, ya no hubo más reuniones sociales ni salidas recreativas. Nadie estaba preparado para esto. Es a raíz de estas circunstancias y por el poco conocimiento científico que se tenía sobre la enfermedad, que en todo el mundo se tuvieron que cerrar las escuelas de todos los niveles, públicas y privadas. En el caso particular de México, el 31 de marzo de 2020 el Poder Ejecutivo publica en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo por el que se declara como emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor, la epidemia de enfermedad generada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19). Como consecuencia de este acuerdo, todas las escuelas del país cerraron sus puertas, lo que provocó que el gobierno mexicano tuviera que implementar, de manera inmediata, alternativas para cumplir con su obligación de otorgar educación a todos los menores del país. La Secretaría de Educación Pública de México implementó clases a distancia, por medio de la televisión abierta e internet. Sin embargo, no se tomaron en cuenta a todos aquellos menores que no tienen la posibilidad de acceder a un televisor, computadora o teléfono; por lo que el desarrollo de su aprendizaje ha sido nulo. Con el presente trabajo de investigación se pretende proponer soluciones jurídicas para garantizar la obligación del gobierno mexicano de tutelar efectivamente el derecho humano a la educación de todos los menores, no solo durante la pandemia que vivimos actualmente. Se buscará dar una propuesta concreta y viable para modificar la normatividad en materia de educación de nuestro país.
dc.format.extent67 p. il.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12930/8880
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja California
dc.relation.urlhttps://drive.google.com/file/d/12StfLdqlvXGUjx0QuE6nL0U7GqmWJrSm/view?usp=sharing
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subjectLey y legislación educativa
dc.subjectTesis y disertaciones académicas
dc.subjectMéxico Mexicali, Baja California
dc.subject.lccKGF3541 H57 2021
dc.titleDerechos humanos y COVID-19
dc.uabc.bibliographycNoteIncluye referencias bibliográficas.
dc.uabc.bilbiotecaDERECHO
dc.uabc.identifier249913
dc.uabc.numInventarioDER019722
dc.uabc.typeMaterialTESIS
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
DER019722.pdf
Tamaño:
3.79 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: