Publicación:
Cinco cuadros al fresco: Los jardines de recreo en Madrid (1860-1890)

No hay miniatura disponible
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Autónoma de Baja California
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
Descripción
La necesidad de un trabajo historiográfico sobre el ocio en la edad moderna española demanda estudiar los jardines de recreo. La construcción de este tipo de espacios durante el siglo diecinueve fue no sólo una realidad en algunas ciudades europeas sino también en Madrid. Y es que, en los ámbitos urbanos, la oferta de lugares para la diversión en espacios abiertos y arbolados permitía el paseo y el recreo familiar. De esta forma, los primeros ensayos arquitectónicos pretendían tener, al lado de caminos con parques y riachuelos, una variedad de espectáculos que eran la moda de ese momento: teatro, conciertos, circo, toros, además de la práctica de deportes y la exhibición de globos y de animales.
Palabras clave
Citación