Publicación:
Cinco cuadros al fresco: Los jardines de recreo en Madrid (1860-1890)

dc.creatorSánchez Menchero, Mauricio
dc.date2015-10-13
dc.date.accessioned2021-06-03T03:53:40Z
dc.date.available2021-06-03T03:53:40Z
dc.descriptionLa necesidad de un trabajo historiográfico sobre el ocio en la edad moderna española demanda estudiar los jardines de recreo. La construcción de este tipo de espacios durante el siglo diecinueve fue no sólo una realidad en algunas ciudades europeas sino también en Madrid. Y es que, en los ámbitos urbanos, la oferta de lugares para la diversión en espacios abiertos y arbolados permitía el paseo y el recreo familiar. De esta forma, los primeros ensayos arquitectónicos pretendían tener, al lado de caminos con parques y riachuelos, una variedad de espectáculos que eran la moda de ese momento: teatro, conciertos, circo, toros, además de la práctica de deportes y la exhibición de globos y de animales.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/75
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/20.500.12930/7074
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja Californiaes-ES
dc.relationhttp://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/75/74
dc.sourceCulturales; Vol. 5 No. 9 (2009); 141-168en-US
dc.sourceCulturales; Vol. 5 Núm. 9 (2009); 141-168es-ES
dc.source2448-539X
dc.source1870-1191
dc.titleCinco cuadros al fresco: Los jardines de recreo en Madrid (1860-1890)es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES
dspace.entity.typePublication
Archivos