Publicación:
Evaluación genética del ostión Crassostrea virginica (Gmelin, 1791) en lagunas costeras del estado de Veracruz mediante el uso de marcadores moleculares tipo microsatélites y la región citocromo oxidasa I del ADNmt /

dc.contributor.authorGalindo Sánchez, Clara Elizabeth
dc.coverage.placeofpublicationEnsenada, Baja California.
dc.date.accessioned2022-07-13T04:46:32Z
dc.date.available2022-07-13T04:46:32Z
dc.date.created2008
dc.degree.deparmentUniversidad Autónoma de Baja California, Ensenada.
dc.degree.grantorTesis Doctorado / doctoral Thesis.
dc.degree.nameDoctorado
dc.description.abstractCrassostrea virginica habita los principales estuarios y lagunas a lo largo de la costa del Estado de Veracruz (México). Las corrientes costeras en el Golfo de México son estacionales en dirección hacia el sur de septiembre a marzo y al norte de mayo a agosto.
dc.format.extentxiv, 147 p. : il.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12930/9101
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja California, Ensenada.
dc.relation.urlhttps://drive.google.com/file/d/1c8FTc6k_37tIEJ82F-dYKWuGZCXS493K/view?usp=sharing
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subjectCrassostrea virginica
dc.subjectOstión japones Genética
dc.subjectDiversidad genética
dc.subjectMicrosatelites (genética)
dc.subjectOceanografía Doctorado
dc.subject.lccQL430.7.O9 G35 2008
dc.titleEvaluación genética del ostión Crassostrea virginica (Gmelin, 1791) en lagunas costeras del estado de Veracruz mediante el uso de marcadores moleculares tipo microsatélites y la región citocromo oxidasa I del ADNmt /
dc.uabc.bibliographycNoteIncluye referencias bibliográficas.
dc.uabc.bilbiotecaENSENADA
dc.uabc.identifier149372
dc.uabc.numInventarioENS056340
dc.uabc.typeMaterialTESIS
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ENS056340.pdf
Tamaño:
7.93 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: