Tesis de Doctorado (Ensenada)

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 387
  • Ítem
    Metaevaluación de un sistema de evaluación docente en educación superior
    (Universidad Autónoma de Baja California., ) Hernández Villafaña, Alma Delia.; Luna Serrano, Edna
    La metaevaluación es la revisión sistemática de un programa de evaluación, orientada a identificar aciertos y oportunidades de mejora.
  • Ítem
    Análisis de color y clasificación de uvas a través de algoritmos de aprendizaje de máquina
    (Universidad Autónoma de Baja California., ) González Márquez, Miguel Ricardo.; Martínez Rosas, Miguel Enrique
    La detección de frutos individuales en imágenes de racimos de uvas ha recibido un gran impulso gracias al poder computacional actual, a la gran cantidad de datos disponibles y al auge del campo de inteligencia artificial. Para este caso particular, los frutos se aglomeran dentro del racimo, por lo que su detección es un reto importante desde una perspectiva computacional. El cálculo del área que ocupa cada fruto dentro de una imagen, puede ser usado en problemas específicos de viticultura, como por ejemplo, la estimación del rendimiento. A pesar de que múltiples trabajos han abordado el problema de separar frutos individuales con el fin de estimar la cantidad de uvas contenidos en las imágenes, la estimación del área correspondiente para cada fruto y la relación entre el peso con el número de frutos y/o su tamaño, siguen siendo problemas sin resolver. Para abordar dichos problemas, en este trabajo se exploraron tres enfoques de procesamiento de imágenes: el uso de características de color para distinguir entre el fondo y regiones de interés; la detección de círculos para relacionar la región obtenida a un futuro; y aprendizaje profundo para distinguir de manera más fina región correspondientes a frutos.
  • Ítem
    El intercambio de saberes sobre el sistema alimentario tradicional para el reconocimiento del socio-ecosistema y la integración comunitaria: El caso de la comunidad de San José de la Zorra
    (Universidad Autónoma de Baja California., ) Gutiérrez Sánchez, Carolina.; Leyva Aguilera, Juana Claudia
    La presente investigación tiene como objetivo proponer estrategias desde las personas de la comunidad sobre la revalorización de su sistema alimentario tradicional (SAT), en el que se integren los significados de los saberes tradicionales y el reconocimiento de la naturaleza asociada a su territorio. A través de la revisión de la literatura se propone una metodología con enfoque cualitativo para el estudio del sistema alimentario tradicional que contemple la dimensión socio-cultural, ecológica y comunitaria. Se utilizó como método la investigación acción participativa con enfoque en el diálogo de saberes. Se emplearon técnicas como la observación participante, entrevista semiestructurada y talleres participativos para el registro y diálogo sobre información relativa al uso, transmisión y gestión participativa de saberes alimentarios. La dimensión socio-cultural y ecológica, permite identificar la visión de las personas como una unidad socio-territorial, aunado a procesos y perspectivas de la alimentación tradicional. La dimensión comunitaria permite la identificación de elementos comunes y necesidades conjuntas sobre el contexto alimentario, así mismo, da cuenta de un proceso de planeación participativa hacía el desarrollo local en torno a potencializar el SAT y la conservación. En la comunidad de San José de la Zorra, los saberes sobre los alimentos tradicionales y la naturaleza asociada, constituyen elementos culturales esenciales para reconocer el valor y la dinamización de su territorio comunitario. A través de un grupo de mujeres de la comunidad, se propone reconocer los saberes ancestrales de su cultura y los elementos que componen la alimentación comunitaria en un recetario comunitario vivo, con el fin de que este funcione como material educativo y de reconocimiento para las presentes y futuras generaciones.
  • Ítem
    Trabajo docente en primarias indígenas multigrado, un estudio mixto
    (Universidad Autónoma de Baja California., ) Delgado Gastélum, Glenda.; Tinajero Villavicencio, María Guadalupe.
    Este trabajo de investigación tuvo el propósito de indagar el trabajo docente en las escuelas primarias del servicio indígena de Baja California, En consecuencia, centré como objeto de investigación tanto la práctica docente como el resto de las tareas extraenseñanza desarrolladas por el profesorado, antes y durante el cierre de estas escuelas por la contingencia sanitaria por el COVID-19