Tesis de Licenciatura (Ensenada)
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
- ÍtemPropuestas para el aprendizaje de la competencia cultural de CLE en hispanohablantes(Universidad Autónoma de Baja California., ) Santana Miramontes, Sarai; Sanchís Pedregosa, Iván AlbertoLa enseñanza y aprendizaje de chino mandarín como lengua extranjera en México cada vez adquiere más importancia debido a las relaciones diplomáticas y de negocios que se tienen con la República Popular China. Lo anterior no solo desencadena necesidades lingüísticas, sino también de entendimiento cultural. Ambas culturas, china y mexicana, tienen usos y costumbres muy particulares, por lo que en el aprendizaje de la lengua extranjera debería prestarse más atención al aprendizaje de la cultura meta. La presente investigación consistió en un estudio exploratorio con el objetivo de determinar los aspectos culturales que aprenden los estudiantes de dos Institutos Confucio de México.
- ÍtemDeterminación del grado de hidrólisis, digestión In Vitro y aminoácidos libres de distintas fuentes proteicas de subproductos terrestres; utilizando extractos enzimáticos de estómago y páncreas de atún aleta azul del Pacífico (Thunnus orientalis)(Universidad Autónoma de Baja California., ) Vázquez Aparicio, Octavio; Barreto Curiel, FernandoEl atún aleta azul del Pacífico es un organismo de rápido crecimiento y de gran interés para la maricultura, convirtiéndose en un pez con alto valor en el continente asiático. En este contexto, es crucial validar y obtener alimentos balanceados que no generen un alto costo de producción, patologías en los organismos y una mayor contaminación del medio ambiente. Por ende, para este estudio se propuso determinar la digestibilidad In Vitro, la proteína soluble y los aminoácidos libres (AALs) presentes en distintas fuentes proteicas como la harina de pescado (HP), harina de concentrado proteico de soya (HCPS), harina de subproducto de ave (HSA), harina de subproducto de cerdo (HSC) y harina de pluma hidrolizada (HPH), utilizando extractos enzimáticos de estómago y páncreas de atún aleta azul del Pacífico.
- ÍtemEcos fotónicos en fibras micro-estructuradas con acetileno(Universidad Autónoma de Baja California., ) Gastelum Galvan, Francisco Javier.; Ocegueda Miramontes, Manuel IvánEn este trabajo se estudiaron mediante simulaciones computacionales cuales son los principales parámetros físicos que influyen en la observación del eco fotónico en las fibras con estructura de cristal fotónico rellenas con el gas acetileno, en la aproximación de celda ópticamente delgada. Las simulaciones para el eco fotónico bajo las condiciones experimentales ideales, esto es, cuando el tiempo de coherencia 𝑇2 es mucho más grande que la duración de los pulsos y cuando las áreas de los pulsos incidentes son 𝜋2 y 𝜋. Posteriormente, se utilizó la simulación numérica para encontrar las características esperadas del eco fotónico bajo condiciones experimentales más realistas, cercanas a las que se tienen en los laboratorios de la UABC y CICESE. En particular, los resultados obtenidos permitieron encontrar cuáles son las condiciones experimentales que maximizan la eficiencia del eco cuando 𝑇2~10 𝑛𝑠, y para el caso en que las áreas de ambos pulsos incidentes son iguales.
- ÍtemImpacto de un programa de entrenamiento concurrente sobre la potencia muscular en miembros inferiores en adultos mayores sanos(Universidad Autónoma de Baja California., ) Meza Tamayo, Inti Ivan.; Jiménez Maldonado, AlbertoLa potencia muscular es una cualidad física que se deteriora considerablemente con la edad, paradójicamente, existen pocos estudios enfocados a identificar el impacto y la respuesta de la potencia muscular ante protocolos de ejercicio físico en el adulto mayor. El objetivo principal de la presente tesis fue determinar el impacto del entrenamiento concurrente en la potencia de los miembros inferiores en adultos mayores sanos Metodología: Se realizó un diseño de tipo cuasi experimental pretest-postest, sin grupo control, con un enfoque cuantitativo. La muestra final consistió en 5 adultos mayores (65 ± 10 años). Los participantes realizaron 36 sesiones de ejercicio concurrente, 3 sesiones por semana, 2 de las cuales fueron dirigidas a entrenamiento de fuerza y una a entrenamiento aerobio, todas las sesiones se desarrollaron a intensidad moderada. Se determinó la composición corporal, la fuerza general, la potencia relativa (pico y promedio) y velocidad de ejecución (pico y promedio) en miembros inferiores, para las últimas variables, se utilizó un transductor lineal de fuerza, por su parte la fuerza general fue evaluada con el test de sentadillas de 30 segundos.
- ÍtemCristales hiperbólicos y teoría de la elasticidad en espacios no euclidianos(Universidad Autónoma de Baja California., ) Sánchez López, Ariel Morgan.; Carrillo Bastos, RamónSe desarrollaron herramientas para estudiar deformaciones elásticas en el espacio hiperbólico destacando el uso del tensor de deformaciones. En particular, se analizarán deformaciones sobre cristales en este espacio, identificando dos clases de esfuerzos compatibles con las restricciones impuestas por el espacio hiperbólico. Además se buscó interpretar físicamente los resultados obtenidos a lo largo de este trabajo. Para el estudio de estas deformaciones, se utilizó la ecuación de Schrodinger para una red periódica de pozos de potencial, empleando la aproximación de amarre fuerte; comúnmente utilizada en el estudio de cristales en espacios no hiperbólicos.