Evolución del problema de contaminación en la Bahía de Todos Santos en el período 1995-2009

dc.contributor.authorGutiérrez Mejia Erica
dc.contributor.directorEnríquez Andrade, Roberto Ramón
dc.coverage.placeofpublicationEnsenada, Baja California.
dc.date.accessioned2024-10-09T03:23:42Z
dc.date.available2024-10-09T03:23:42Z
dc.date.created2010
dc.degree.deparmentUniversidad Autónoma de Baja California, Facultad de Ciencias Marinas, Ensenada
dc.degree.grantorTrabajo terminal especialidad / academic Specialization
dc.degree.nameEspecialidad en Gestión Ambiental
dc.description.abstractCon el fin de conocer cómo ha evolucionado el problema de la contaminación marina en la Bahía de Todos Santos, se hizo una revisión bibliográfica Con el fin de conocer cómo ha evolucionado el problema de la contaminación marina en la Bahía de Todos Santos, se hizo una revisión bibliográfica sobre el tema de contaminación en la bahía a partir de 1980 hasta el 2009. Así como, para conocer la normatividad existente y las medidas tomadas para controlar y disminuir la contaminación de la bahía. Adicionalmente, se realizaron entrevistas a personas del sector académico y normativo. Comparando la información, se encontró que la contaminación ha disminuido notablemente para sólidos suspendidos, bacterias y descargas de aguas domésticas e industriales, a pesar del alto desarrollo industrial y poblacional de Ensenada durante los últimos 20 años. Esto, en parte debido al cierre de las grandes procesadoras de pescado, a las medidas tomadas para controlar las descargas directas al mar, a la inversión en el tratamiento de aguas, al control sobre las empresas, a las normas creadas y a las medidas de regulación aplicadas. Sin embargo, el problema no está del todo resuelto, ya que aún se presentan problemas de contaminación, en especial en la rada del puerto de El Sauzal de Rodríguez y la rada del puerto de Ensenada y esporádicamente por fallas en las plantas, imprevistos durante época de lluvias, infractores o incumplimiento de la ley. En relación a contaminación por metales hace falta información que permita ver una variación a través del tiempo y para hidrocarburos hacen falta estudios. Es evidente que ha habido cambios graduales y aunque hace falta tiempo, personal y dedicación, además de una aplicación más rigurosa de las leyes y reglamentos, se va por buen camino.
dc.format.extent50 p.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://repositorioinstitucional.uabc.mx/handle/20.500.12930/11821
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja California.
dc.relation.urlhttps://drive.google.com/file/d/1tEMrQBnQ-y-deNd1SSiBpTp6hkrGfSkH/view?usp=drive_link
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subjectOceanología||Tesis y disertaciones académicas||Contaminación marina||Gestión ambiental
dc.subject.lccGC1558 G88 2010
dc.titleEvolución del problema de contaminación en la Bahía de Todos Santos en el período 1995-2009
dc.uabc.bilbiotecaENSENADA
dc.uabc.identifier160844
dc.uabc.numInventarioENS063448
dc.uabc.typeMaterialTESIS
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ENS063448.pdf
Tamaño:
694.7 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: