Índice de choque como factor pronóstico de amputación en pacientes con pie diabético que ingresan al servicio de urgencias de un hospital de segundo nivel de atención.
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Autónoma de Baja California.
Resumen
Título: Índice de choque como factor pronóstico de amputación en pacientes con pie diabético que ingresan al servicio de urgencias de un hospital de segundo nivel de atención.Investigadores: Dr. Alejandro Amador Rojas Patiño, Dra. María Cecilia Anzaldo Campos, Dra. Loyda Rivera Ramírez.Antecedentes: De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), se reportó que la prevalencia de diabetes en México aumentó de 9.2% en 2012 a 9.4% en 2016 y 10.3% en 2018. Es más prevalente en mujeres con 11.4% ante 9.1% en los hombres. En las estadísticas de salud de nuestro país se observa que los pacientes diagnosticados con diabetes constituyen aproximadamente el 4,5 % de la población total; se estiman anualmente unas 12, 000 úlceras del pie diabético y alrededor de 1 800 amputaciones/año, lo que representa el 15%.Objetivo: Determinar índice de choque como factor pronóstico de amputación en pacientes con pie diabético que ingresan al servicio de urgencias del Hospital General Regional No. 20.Material y Métodos: Previa autorización de los Comités de Ética e Investigación en salud. Se realizó un estudio cuantitativo, correlacional, retrospectivo; mediante una revisión del expediente electrónico de pacientes ingresados al servicio de urgencias, durante el periodo comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre del 2022. Se incluyeron pacientes con diabetes mellitus, que ingresaron a urgencias con datos clínicos compatibles con pie diabético de acuerdo con la definición de la guía de práctica clínica de pacientes con pie diabético, en quienes se realizó toma de tensión arterial y frecuencia cardiaca (para realizar cálculo de índice de choque) a su ingreso, y se realizó la determinación del mismo para definir su impacto como factor pronóstico de amputación. Las variables de estudio fueron: edad, sexo, clasificación de Wagner, índice de choque y amputación. Análisis estadístico: Se realizó estadística de tipo descriptiva, con pruebas de tendencia central y dispersión para variables cuantitativas y frecuencias y porcentajes para cualitativas. Estadística inferencial con prueba regresión logística binaria para establecer factor pronóstico del índice de choque para amputación. Se consideraron las diferencias estadísticamente significativas con valores de p<0.05. Se utilizó el programa estadístico SPSS versión 21 para el procesamiento de casos.Resultados: Se logró recolectar una muestra total de 182 pacientes, de los cuales; 151 cumplían con los criterios de inclusión, 9 durante su estancia hospitalaria solicitaron y firmaron alta voluntaria y 22 ya contaban con una amputación previa. Del total de la muestra estudiada, 62 pacientes tenían un índice de choque menor de 0.9, y 89 pacientes tenía un índice de choque mayor de 0.9 unidades, lo que corresponde a un 41.1% y un 58.9% del total de los7pacientes respectivamente. Del total de la muestra analizada, 33 pacientes se egresaron sin amputación y 118 pacientes culminaron con amputación, lo que equivale a 21.9% y 78.1% respectivamente. Del total de pacientes que se egresaron con amputación, el índice de choque promedio fue de 1.08 unidades, el índice de choque promedio de las mujeres estudiadas fue de 1.1 y el de los hombres fue de 1.07 unidades.Conclusiones: El índice de choque puede utilizarse como una herramienta de factor pronóstico de amputación en pacientes con pie diabético, al ser una herramienta de fácil acceso al personal de salud y que con solo dos variables y el producto de una división arroja un resultado que nos puede llegar a orientar en el pronóstico.Palabras clave: diabetes mellitus, pie diabético, presión arterial, frecuencia cardiaca, índice de choque, amputación.
Descripción
Palabras clave
Amputaciones||Piernas ||Tesis y disertaciones académicas||lemb||Diabeticos||Muerte ||Tesis y disertaciones académicas||lemb